_
_
_
_

PÍLDORAS

Infertilidad y bajo peso

Las mujeres que tardan más de un año en quedarse embarazadas tienen un riesgo mayor del habitual de tener un bebé de bajo peso, prematuro o incluso de dar a luz mediante cesárea. En conjunto, la elevación del riesgo es de entre un 30% y más del doble, y se presenta tanto en las parejas que han recurrido a métodos de fecundación artificial como en las que han concebido de forma natural. Éstas son algunas de las conclusiones de un estudio danés, realizado con datos de casi 56.000 nacimientos y que se ha publicado en la revista Human Reproduction, en la que los autores de la investigación advierten a los médicos de que deben estar especialmente atentos a estos posibles problemas que pueden presentar las parejas que presentan infertilidad (cuando la mujer tarda más de una año en quedar embarazada).

Sexualidad depresiva

Las personas con disfunciones sexuales tienden a presentar síntomas depresivos. Cualquier problema sexual, tanto en el hombre como en la mujer, lleva asociado un malestar que se traduce en apatía, baja autoestima, sentimientos de incapacidad y hasta de culpa. En muchos casos, acaban apareciendo síntomas depresivos, aunque no una depresión propiamente dicha. Es lo que se llama sexualidad depresiva, cuyas causas y consecuencias van a ser abordadas en una reunión de la Sociedad Española de Sexología que se celebrará en Valencia los días 7 y 8 de noviembre.

Herpes genital

Entre el 10% y el 15% de la población adulta española está infectada por el virus herpes simple tipo 2, principal agente causal del herpes genital, que supone aproximadamente el 4% de todas las infecciones de transmisión sexual, según se dio a conocer la semana pasada en el Encuentro Diagnóstico Diferencial del Herpes Genital, celebrado en Cantabria. Se estima que la mitad de los pacientes con herpes genital no están diagnosticados, debido, en parte, a la falta de sensibilización sobre la enfermedad y a que no se realizan pruebas de laboratorio para confirmar el diagnóstico. Además, el herpes genital empeora de forma importante la calidad de vida de las pacientes y afecta a sus relaciones sexuales. Aunque la prevalencia es similar en hombres y mujeres, se estima que el diagnóstico en éstas es menor.- EP

Muerte súbita y herencia

La cuarta parte de las muertes súbitas de origen cardiaco podrían deberse a una patología cardiaca hereditaria, según se desprende de los resultados de un estudio realizado en Inglaterra y publicado en el último número de la revista The Lancet. Alrededor de una de cada 10.000 personas muere de un paro cardiaco súbito, y en el 4% de los casos no se llega a saber la causa, pues el corazón estaba normal antes del fallecimiento. Los investigadores averiguaron que en la cuarta parte de los casos hay una enfermedad cardiaca hereditaria. "Si estas muertes hubieran llevado a realizar un despitaje familiar, particularmente entre los familiares con síntomas, algunas de esas muertes podrían haberse evitado", afirma William McKenna, el investigador principal.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_