_
_
_
_
Tribuna:LAS CARRETERAS Y EL MEDIOAMBIENTE
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Territorio foral fragmentado

Considera el autor que la política de carreteras de las diputaciones es inadecuada para las actuales necesidades de transporte.

Antxon Olabe

En el año 1997, el Parlamento británico aprobó una ley que, sin duda, pasará a los anales de la historia ambiental europea e internacional: la Road Traffic Reduction Act, primera ley en el mundo explícitamente dirigida a disminuir el tráfico rodado. Pocos años antes, en 1994, los planificadores británicos del Ministerio de Transportes tenían diseñadas más de 500 nuevas carreteras para su país. Desde el mencionado ministerio se justificaba la hiperbólica asfaltización del territorio aduciendo que "son los automovilistas quienes piden más y mejores carreteras". Sin embargo, los planes para planchar de asfalto el countryside inglés habían despertado una fuerte contestación social. Para amplios sectores sociales era evidente que su construcción iba a alterar de manera irreversible un territorio y un paisaje cuya conservación resultaba muy importante para su calidad de vida.

El Gobierno vasco no puede limitarse a ver como mero espectador las nuevas infraestructuras
Los planes de carreteras responden a una política de transporte obsoleta ya en la Unión Europea

Fui testigo directo esos años del debate político y de la movilización de la sociedad civil británica contra aquel plan de nuevas carreteras. Me llamó la atención la gran cantidad de personas mayores, jubilados de clases medias y medias-altas que aparecían en primera línea de las protestas oponiéndose a la destrucción irreversible de la campiña inglesa, el paisaje al que ellos se sentían estrecha y afectivamente ligados y que, sencillamente, no querían ver desaparecer bajo alfombras de hormigón.

El Gobierno conservador de John Major creó un comité de alto nivel para que le asesorase al respecto. Su informe, a finales del año 1994, resultó demoledor para la visión, la política, los planes y los programas del Ministerio de Transportes. Sus conclusiones cuestionaban las premisas básicas sobre las que había descansado toda la política anterior de transporte: la creación de más y más carreteras, venía a reconocer el informe, no es la solución para el problema del tráfico rodado. En consecuencia, el ministro de Transporte fue cesado y su plan de 500 carreteras quedó reducido a otro de 37.

Este precedente británico es decisivo para entender el posterior cambio de rumbo que conoció la política de transporte promovida tanto por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) - con su informe del año 2000 Transporte Ambientalmente Sostenible-, como por la Unión Europea, que con su Libro Blanco sobre el Transporte, aprobado el año 2001, inauguraba una nueva política de transporte en el ámbito de la Europa comunitaria

Pues bien, al igual que en la Gran Bretaña de hace una década, los planificadores de transporte de las Diputaciones Forales vascas -muy especialmente las de Guipúzcoa y Vizcaya- vienen preparando desde hace varios años su propio plan de 500 carreteras para nuestro territorio. En dichos planes, carece de relevancia el que, fruto de siglo y medio de intensa industrialización, el País Vasco tenga una naturaleza que ha sido intervenida, transformada, fragmentada a unos niveles extraordinariamente elevados. O el que en los estrechos valles de nuestro pequeño territorio -el País Vasco tiene sólo 7.235 km2- se haya ido configurado, desde antaño, una densa red de carreteras, autovías y autopistas que alcanza ya los 4.446 kilómetros. O el que las infraestructuras de carreteras cubran una superficie de 16.137 hectáreas, el doble proporcionalmente a la media de la Unión Europea.

Así, en Vizcaya se inaugurará en breves semanas la autovía del corredor del Txorierri, que formará, junto a la actual autopista A-8, una anillo de circunvalación de 35 kilómetros en torno a la capital vizcaína. La citada infraestructura, junto con las tres nuevas autovías de acceso a Bilbao abiertas recientemente -la variante de Ibarrekolanda, la variante del Este y los túneles de Artxanda-, forma la denominada solución Norte.

Sin embargo, con ser importantísima esa infraestructura, la madre de todas las carreteras vizcaínas está aún por llegar, esta vez por el Sur. La Diputación ha desempolvado un antiguo proyecto que hace 15 años quedó descartado por su enorme coste económico y su muy elevado impacto ambiental: la Supersur o autovía de 14 kilómetros que uniría las localidades de Arrigorriaga y Trapagaran. Esta infraestructura, con sus proyectos complementarios -autovía del eje del Ballonti, variante de Alonsotegi, nueva conexión entre la A-8 y la A-68, nueva conexión entre la A-68 y el corredor del Txorierri- tiene un coste estimado de unos 75.000 millones de las antiguas pesetas y su ejecución se espera que comience en 2006. Con esa autovía, y con la mencionada solución Norte, la entidad foral considera que se solucionará la permanente congestión de la A-8 a su paso por Bilbao.

En Guipúzcoa se viene anunciando desde la anterior legislatura la construcción de una red de infraestructuras viarias que, además de costar una fortuna al erario público - es decir, a los contribuyentes-, va a suponer un fortísimo impacto ambiental en el territorio. El segundo cinturón de San Sebastián, la autovía Eibar-Vitoria -algunos tramos ya se han construido-, la autovía Beasain-Durango, la construcción de un tercer carril en la autopista A-8 desde Eibar a Irún, la autovía desde Andoain a San Sebastián, así como la ampliaciones de la N-1. La creación de esta malla territorial de hormigón y asfalto tiene un coste estimado, según el anterior diputado foral de carreteras y transporte, Antton Jaime, de 322.000 millones de pesetas y la intención es construirla a lo largo de la próxima década.

El programa de carreteras que han diseñado ambas instituciones responde a una visión y a una política de transporte que ha quedado obsoleta en la Unión Europea. La Unión Europea hoy, como el Reino Unido ayer, ha llegado a la conclusión de que la solución real y a largo plazo al problema del transporte no pasa por seguir haciendo más y más carreteras. Con la política de creación de más carreteras, autovías y autopistas se interviene sobre los síntomas del problema -la congestión del tráfico-, pero no se interviene sobre las causas. Tal y como ha enseñado la experiencia de las últimas décadas, la congestión del tráfico vuelve a aparecer más temprano que tarde. Y en el proceso, el territorio queda profundamente transformado, intervenido, fragmentado, herido, y sus sistemas naturales degradados.

Ya en el año 1998, en el Diagnóstico sobre el Estado del Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma del País Vasco se reconocía que "no cabe duda de que nos encontramos en la senda de un transporte no sostenible". Añadía el mencionado documento del Gobierno vasco que "mantener la tendencia del modelo actual de transporte definiendo las prioridades sin una incorporación plena de la variable ambiental puede tener graves repercusiones en la ocupación de ese escaso recurso que es el suelo".

Por ello, el Gobierno vasco no puede limitarse a asistir como mero observador ante los programas de nuevas infraestructuras de transporte que están preparando y desarrollando las instituciones forales, ya que su incidencia sobre el territorio y el medio ambiente va a ser enorme e irreversible. Esos programas han surgido de una visión y una política que no sólo no se corresponde con la actual política de transporte de la Unión Europea, sino que entra en abierta contradicción con la Estrategia Ambiental Vasca de Desarrollo Sostenible aprobada el año 2002 por el Gobierno.

En consecuencia, sería conveniente que, dado el número y la envergadura de los proyectos contemplados, el Gobierno vasco solicitase formalmente a las Diputaciones que realicen una Evaluación Ambiental Estratégica del programa de nuevas carreteras y la sometan al escrutinio público, tal y como lo demanda la correspondiente Directiva europea sobre Evaluación Ambiental de Planes y Programas -2001/ 42/ CE. Sencillamente, no es de recibo que unas Diputaciones puedan gastar del orden de 400.000 millones de pesetas en la próxima década y puedan intervenir y modificar de manera radical e irreversible los territorios forales con sus programas de infraestructuras viarias, sin que haya mediado un amplio debate en todas las instituciones públicas y en la sociedad civil de este país.

Antxon Olabe es economista ambiental.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_