_
_
_
_

El número de muertos en Alicante en la construcción sube un 166%

Trabajo anuncia otro plan de choque para frenar la siniestralidad

El director general de Trabajo de la Generalitat Valenciana, Román Ceballos, anunció ayer en Elche, durante la celebración de la I Jornada de Prevención de Riesgos Laborales, un crecimiento de los accidentes mortales en el sector de la construcción del 166% desde enero con respecto al mismo periodo de 2002. Este aumento contrasta con la reducción del 2% en el número total de siniestros registrados este año. Ceballos informó de la puesta en marcha de un nuevo plan contra los accidentes mortales para este sector que entrará en vigor en 2004.

El número de víctimas mortales registradas desde enero hasta octubre en el sector de la construcción la provincia de Alicante asciende ya a ocho, según datos ofrecidos por el director general de Trabajo durante la celebración de la I Jornada de Prevención de Riesgos Laborales organizada en Elche por Aquagest y Aigües d'Elx, con la colaboración del Ayuntamiento de Elche.

Para Ceballos se trata de "datos que empañan los buenos resultados logrados en los últimos dos años en la lucha contra la siniestralidad laboral". El crecimiento de la siniestralidad en el sector de la construcción en la provincia de Alicante contrasta, según Ceballos, con los datos del resto de la Comunidad Valenciana. El director general señaló que la Ley de Riesgos Laborales aprobada en 1995 ha dado sus resultados, especialmente en una etapa de la Comunidad Valenciana con crecimiento constante del empleo. "Esta ley y las modificaciones que están en trámite de aprobación", ha sido, según Ceballos, una de las herramientas fundamentales para la consecución en general de la reducción de los accidentes en el ámbito laboral.

Menos accidentes

Según los datos ofrecidos por el máximo responsable del departamento de Trabajo, hasta septiembre de este año se han registrado cerca de 5.000 accidentes menos que el pasado año. "Este dato es especialmente relevante si recordamos que en 2002 se produjo otro descenso de 8.000 accidentes con respecto al año anterior", explicó, en un periodo de crecimiento de empleo.

Sin embargo, estos resultados no se corresponden con los datos de Alicante. Esta provincia ha contabilizado un total de 6.990 accidentes leves, con una reducción del 2% con respecto al pasado año. Los accidentes graves cayeron un 5,8%, con 98 casos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sin embargo, el crecimiento del 166% en el número de muertes enturbia todos los resultados positivos. Alicante anotó en el mes de septiembre 805 accidentes leves, 18 graves y ninguno mortal, según los datos aportados por Román Ceballos. En conjunto, el sector ha registrado un total de 7.096 accidentes, frente a los 7.239 nuevos siniestros del pasado año.

Para atajar el problema, según Ceballos, "la Generalitat va a trabajar con una mayor preocupación" fomentando el empleo de mayor calidad y más seguro". La próxima semana la Dirección General de Trabajo se reunirá el próximo 30 de octubre con las plataformas sindicales y patronales para establecer un nuevo plan contra la accidentalidad laboral con resultado de muerte.

Aunque Ceballos no quiso adelantar las propuestas del nuevo plan, sí aludió al aumento del número de inspecciones en las obras de nueva construcción y a un incremento en las sanciones. Las líneas básicas de este acuerdo marco que comenzará a aplicarse con fecha de 1 de enero de 2004 incidirán en "los accidentes de interés preventivo, los accidentes de tráfico, en los desplazamientos del lugar de trabajo hasta el hogar -que representan el 50% de los casos con resultado de muerte- , y los accidentes causados por patologías no traumáticas como los paros cardíacos, que suponen un 20% del total".

Por otra parte, Ceballos se refirió a los tres accidentes mortales ocurridos en la construcción del Hotel Atrium, en La Vila Joiosa. El director general admitió que la promotora del hotel destina suficientes recursos económicos para combatir la siniestralidad, pero falta coordinación para que esa inversión sea eficaz. La polémica, según Ceballos, se debe a una "mera cuestión urbanística" que se ha de subsanar. Además, explicó que se han mezclado dos asuntos distintos: la parte laboral y los permisos urbanísticos del Ayuntamiento de La Vila.

Aquagest Levante y Aigües d'Elx utilizaron la Jornada sobre Riesgos Laborales para explicar las herramientas al alcance de los empresarios y trabajadores para aumentar la seguridad en el trabajo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_