_
_
_
_

La enseñanza vive una jornada caótica con la supresión del transporte escolar por miedo a las fuertes lluvias

Los padres de alumnos se quejan de la desorganización y el Consell defiende la medida

La Generalitat adoptó una medida excepcional al recomendar no coger el automóvil y suspender el transporte escolar durante la jornada de ayer ante la amenaza de lluvias intensas. Fue una falsa alarma, pero la confusión y la ausencia de transporte propiciaron una jornada caótica en los centros docentes. Hubo quejas de los padres de alumnos y excusas de la Administración, que argumentó que la prudencia recomendaba su actuación. Levantada la emergencia, la pregunta es en qué previsiones meteorológicas se basan las decisiones ante riesgos de precipitaciones torrenciales.

El mar se cobró la vida de un ciudadano polaco en la playa de Alcossebre
Más información
Falló el viento de levante

El consejero de Presidencia y portavoz del Consell, Alejandro Font de Mora, se escudó ayer en que la decisión de suspender el transporte escolar dependiente de la Consejería de Educación se basó en informes técnicos y lamentó las posibles incidencias registradas en la jornada de ayer que fue declarada, finalmente, como no lectiva ante la elevada inasistencia de escolares a los centros. Font de Mora no explicó por qué la medida de suspender el transporte escolar no se revisó con el cambio de condiciones meteorológicas y reconoció que "las últimas recomendaciones se hicieron sobre las 12 de la noche del jueves", aunque confesó no tener "más información al respecto". El Consell reconoció que el transporte escolar a los centros concertados y privados no sufrió los mismos efectos que el público porque a éstos colegios se les hizo la recomendación, como al resto de ciudadanos de que evitasen los desplazamientos por carretera ante el riesgo de lluvias torrenciales, que finalmente no se produjeron.

La suspensión del transporte escolar, realizada a propuesta del director general de Interior, Luis Ibáñez, afectó directamente a más de 32.000 alumnos que diariamente se desplazan en autocar. Según la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos (FAPA) de Valencia, la asistencia de estudiantes a los centros se redujo a la mitad en el conjunto de la Comunidad Valenciana, informa Lydia Garrido. María del Carmen Molina, presidenta de FAPA, señaló: "La decisión debió comunicarse a los colegios a las 12.00, no a las 18.00 del jueves, cuando no queda casi nadie y no se pueden organizar los avisos". Molina aseguró que los alumnos que dependen del transporte escolar acudieron ayer a clase en autobús de línea, en taxi o en coches de padres y madres de otros compañeros. El Centro de Gestión de Tráfico confirmó que en las entradas a la ciudad de Valencia hubo importantes congestiones.

Los centros de enseñanza recibieron entre las 18.00 y las 23.00 del jueves una notificación de Educación por la que se anunciaba la suspensión del transporte escolar y las causas que habían llevado a ello.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En Castellón, la orden de suspensión del transporte escolar no llegó a todos los centros, aunque sí a las empresas que realizan este servicio, informa María Fabra. Así, según la FAPA de Castellón, más de 2.000 escolares se quedaron, a primera hora de la mañana, a la espera de ser recogidos por los autobuses en las paradas fijadas por los colegios. Hubo centros que, a primeras horas del día, tuvieron capacidad de reacción para avisar a los padres, aunque la advertencia no fue posible en la mayoría de los casos. Así, además de que muchos familiares de escolares hubieron de ausentarse de su puesto de trabajo, en horario laboral, también se registró una ausencia notable de niños en determinados centros. Como ejemplo, la FAPA puso ayer el colegio público Gaetà Huguet de la capital de La Plana en el que, en algunas de sus aulas, se contabilizó menos de un 20% de asistentes. En otras poblaciones como Benicàssim, el ayuntamiento optó, en la noche del jueves, por mantener los centros educativos cerrados. En cualquier caso, a media mañana, algunos autobuses de transporte escolar realizaron su servicio normalmente.

En Alicante, la jornada considerada de alto riesgo por amenaza de fuertes lluvias, según previsiones meteorológicas, transcurrió con sólo alguna precipitación de carácter moderado, informa Rebeca Llorente. La decisión de la Generalitat de suspender el transporte escolar en la red pública generó desconcierto y caos entre los padres de los niños. A primera hora de la mañana, muchos desconocían la orden de suspensión del servicio, de forma que niños y padres permanecían apostados bajo un cielo nublado pero sin lluvia en las paradas a la espera del autobús. La desinformación provocó el malestar entre los padres, quienes, según Pepa Sánchez, presidenta de la Federación provincial de Alicante de Padres y Madres, se enteraron por los medios informativos. "El inconveniente es que muchos no se despiertan con la radio", dijo. Sánchez apuntó que entre el 40% y el 45% de los escolares que precisan transporte no acudió a clase. El resto de los niños asistió "con absoluta normalidad". El desconcierto se repitió en otras localidades. Algunas de ellas, como La Vila Joiosa (Marina Baixa), llegaron a dictar una orden donde se eximía de la obligatoriedad de asistir a clase.

Pese a la existencia de una climatología alejada de la emergencia declarada el jueves, el mar se cobró ayer la vida de un ciudadano polaco en la playa de Las Fuentes, en Alcossebre. Un hombre de 62 años de edad falleció después de sumergirse en el agua y, al parecer, ser arrastrado por un golpe de mar. Alrededor de las 11.50, un particular dio aviso al 112 al observar el cuerpo, ya flotando. En Calp, municipio con constantes restricciones de agua por cuestiones de insalubridad, la lluvia arrastró tierra y barro a los acuíferos y el Ayuntamiento aconsejó a los habitantes no beber agua. En Elda, la Guardia Civil cortó uno de los accesos a la ciudad desde la N-330, autovía que une Alicante con Madrid. En esa ciudad se produjeron inundaciones en bajos.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_