_
_
_
_

Clos prescinde de CiU y el PP en Sarrià, donde son mayoritarios

El distrito barcelonés de Sarrià-Sant Gervasi, escenario de una dura pugna entre el alcalde, Joan Clos, y la oposición, vivió ayer un nuevo episodio en el conflicto. Ante la imposibilidad de constituir la comisión de gobierno, Clos firmó un decreto en el que atribuye sus funciones a la concejal del distrito, la socialista Katy Carreras. El presidente, Jaume Ciurana (CiU), calificó el hecho de "declaración de un Estado de excepción". La comisión de gobierno tiene que estar formada por cinco miembros, pero la suma de socialistas y ERC sólo da cuatro. Los otros 11 consejeros de Sarrià pertenecen al PP (4) y CiU (7), en virtud de los resultados electorales. Pero la oposición se niega a formar parte de la comisión porque entiende que Clos debía haber nombrado concejal del distrito (es decir, concejal con capacidad ejecutiva) a un miembro de la mayoría salida de las urnas: CiU. Los socialistas defienden el derecho del alcalde a nombrar a quien desee y CiU aduce que eso no implica que tenga que ser de la mayoría municipal.Katy Carreras aseguró ayer que los socialistas no prevén que en Sarrià gobierne la oposición municipal, aunque en esa zona concreta sacarán más votos en las últimas elecciones. Carreras sostiene que el gobierno de la ciudad debe tener una unidad. Si no se puede constituir la comisión de gobierno, dijo, "se buscarán fórmulas jurídicas". Su intención es nombrar a cada uno de los consejeros de forma que éstos, si lo desean, renuncien por escrito. Y añadió que la norma dice que hay que formar la comisión de gobierno (que entre otras funciones tiene la de aprobar los contenidos de los plenos), pero que no establece plazo, de modo que puede formarse "el primer día o el último".

La oposición cree que la pretensión de Carreras es "tan absurda como si nosotros decidiéramos colocar en nuestras listas a Joan Clos contra su voluntad", asegura Jaume Ciurana. Además, entiende que Clos ha delegado unas funciones que no son de su competencia. "El alcalde puede delegar sus funciones, pero no las de la comisión de gobierno, que no le corresponden de ninguna de las maneras". "Entendemos", añadió Ciurana, "que la Carta Municipal no establece que en todos los distritos los concejales ejecutivos tengan que ser de la misma mayoría a la que pertenece el alcalde y reclamamos que se respete la tradición de que pertenezca a la lista más votada". Los socialistas, por su parte, entienden que la asunción de competencias por la concejal no plantea un problema legal porque "ella misma preside esa comisión".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_