_
_
_
_

Cuba y Brasil llevan sus propuesta al FIT

Brasil y Cuba, dos pesos pesados de la escena atlántica, llevan hoy sus propuestas al Festival Iberoamericano de Teatro (FIT) de Cádiz, que dio comienzo ayer en una jornada marcada por la lluvia y que obligó a suspender el espectáculo callejero Malaje. La danza carioca estará presente en el Aulario La Bomba con el espectáculo Truveja prá nóis chorá, de la Verve Companhia de Dança. La mayor de las Antillas, por su parte, concurrirá en la Sala Tía Norica con la compañía Galiano 108, que defenderá el montaje Elektra, la danza de los muertos.

La compañía brasileña Verve acude al FIT gaditano precedida por un enorme éxito en su país de origen y otras naciones vecinas, incluido el siempre exigente Premio de la Crítica Paulista que recibieron por Truveja prá nóis chorá. Con un centenar de representaciones a sus espaldas, el director del grupo, Fernando Nunes, asegura que su danza es "de temática bien brasileña, con una influencia grande de tipos y personas que habitan las calles, en un intento de reflejar la pobreza, la muerte, la esperanza y la religión en el interior de nuestro país", comenta.

No obstante, el tratamiento ofrecido por Nunes tiende a ser, según sus propias palabras, "muy sutil y con bastante humor". El director ha concedido mucha importancia a la música, donde se alternan piezas originales con otras conocidas de Nana Vasconcelos, Antonio Nóbrega o Marisa Montes, entre otros. "Todo el escenario y el vestuario es muy natural y orgánico, hecho con materiales reciclados para lograr una textura concreta", añade Nunes. "No es una obra lineal, queríamos componer fragmentos de dramaturgias que se complementaran como una costura".

A la hora de valorar la situación de la danza en su país, Nunes fue categórico: "Con todos nuestros problemas económicos, sigue habiendo una danza brasileña característica. No es un purismo, ni un folclore claro, sino una forma única de hablar con el movimiento", asegura. Respecto al presidente Lula, Nunes apuesta a que es un buen aficionado a la danza hasta el punto de calificarlo de "buen camarada". "Tiene una gran idea de transformar Brasil, pero aún debemos trabajar mucho hasta conseguir una verdadera política cultural igualitaria", añade.

No menos sugerente resulta la propuesta de los cubanos, temporalmente afincados en España, Galiano 108, grupo fundado en La Habana 1990. Elektra, la danza de los muertos es el título del montaje, basado en el texto original de Tomás González, en el que los actores encabezados por Vivian Acosta se proponen hacer una lectura contemporánea de La Orestíada de Esquilo y las versiones de Sófocles y Eurípides sobre Electra.

En la obra, los mitos griegos son trasladados "en tratamiento y forma" a la mitología afrocaribeña, "sin quie esto suponga la pérdida de sus raíces e identidad", afirma el grupo. "Nuestro objetivo es hacer una lectura intracultural que nos permita abordar los conflictos con mayor libertad y riqueza expresiva, para formular el personaje desde sus ancestros", apostillan.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las otras dos nuevas propuestas del FIT para la jornada de hoy son el último trabajo del grupo sevillano Producciones Imperdibles, Mirando al cielo, y la obra Desazón, de Víctor Hugo Rascón Banda, que ofrecerá la Coordinación Nacional del Teatro del INBA de México.

Estos espectáculos tendrán lugar en la Plaza de la Catedral de Cádiz y la Sala Central Lechera, respectivamente. Asimismo, Ur Teatro, con Sonámbulo, y Al Badulake, con Malaje, ofrecerán hoy pases de las obras previstas en la jornada inaugural.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_