_
_
_
_

Santiago Herrero advierte de que la reforma de la PAC creará paro

El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Santiago Herrero, aseguró ayer que la reforma de la Política Agraria Común (PAC) desincentivará al sector y producirá pérdida de empleos. En la inauguración del ciclo de conferencias de la Fundación Antares Foro de Sevilla, Herrero aseguró que "la reforma de la PAC plantea un nuevo sistema en la concesión de ayudas en el que no se va a tener en cuenta el volumen de producción o la superficie cultivada" y que "va a tener como consecuencia la desincentivación de la actividad agrícola, la reducción de la superficie cultivada y de la producción, y la desaparición de gran parte del tejido productivo auxiliar a la agricultura, con la consiguiente pérdida de empleo".

Ante esta situación, Herrero planteó la necesidad de poner en marcha "una política agraria propia, que permita la configuración de un tejido agrícola competitivo y de calidad, que actúe como motor de desarrollo del mundo rural y de las ciudades intermedias andaluzas, mitigando los efectos negativos que pueda provocar la reforma de la PAC".

Ampliación

Por otro lado, Herrero consideró que la ampliación de la UE a nuevos países traerá una consiguiente reducción de ayudas, pero también "abrirá enormes posibilidades para la expansión de los flujos comerciales y de inversión". "Afortunadamente, estamos observando un interés creciente de nuestras empresas por estos mercados", dijo el presidente de la patronal andaluza que se mostró convencido de que la Ampliación de la UE "será positiva para Andalucía y España, siempre que el proceso se desarrolle sin grandes desajustes entre países".

Por otro lado, Herrero destacó que durante el año 2002, Andalucía fue la comunidad española que tuvo un mayor ritmo de creación de empresas, y durante el primer semestre de 2003 solo fue superada por Madrid. "En los primeros cinco meses del año se han constituído cerca de 10.000 nuevas sociedades, lo que significa que una de cada cinco empresas creadas en España se localiza en Andalucía", dijo Herrero, quien añadió que a este comportamiento "hay que unir el sensible incremento de la inversión asociada a las nuevas empresas, que para el citado periodo se sitúa en 473 millones de euros, un 52,9%, respecto al año anterior, frente al descenso de un 19,7% registrado en el ámbito nacional".

Otro apunte significativo, según el presidente de la CEA es que desde el año 1995 se han creado en Andalucía 60.000 empresas, lo que permite consolidar una destacada posición dentro del panorama nacional y superar la cota andaluza de las 420.000 empresas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre el debate de la reforma estatutaria y constitucional Herrero dejó también una reflexión: "Quiero levantar la voz de lo nacional para indicarle a los nacionalistas que el futuro que diseñan para ellos nos afecta a todos, y que todos no estamos de acuerdo con ese futuro".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_