_
_
_
_

Urdaci graba un vídeo sobre la sentencia de la Audiencia contra RTVE

Rosario G. Gómez

El director de los servicios informativos de TVE, Alfredo Urdaci, ha dejado enlatado, antes de trasladarse a Roma para informar de los actos con motivo de los 25 años de pontificado de Juan Pablo II, un vídeo -grabado sobre un fondo negro- que da cuenta de la sentencia de la Audiencia Nacional contra la televisión pública, según explicaron fuentes de la cadena. Esta información, de 21 segundos de duración, se emitirá hoy dentro de Telediario 1, Telediario 2 y La 2. Noticias, y es fruto del pacto alcanzado la semana pasada entre Comisiones Obreras y RTVE. La noticia se avanzará en el sumario de titulares de los tres noticiarios.

La Sala de lo Social condenó a RTVE el pasado mes de julio a difundir en los telediarios de un día una "información completa" sobre la sentencia que condena a la televisión estatal por emitir una información parcial de la huelga general del 20 de junio de 2002.

Más información
TVE emite al final del telediario la información de la condena por su cobertura de la huelga
El director de RTVE asegura que el ente cumplió el acuerdo con "ce, ce, o, o"

El fallo estimaba que TVE vulneró los derechos fundamentales de huelga y libertad sindical. La Audiencia Nacional declaró probado que la emisora ocultó datos de una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas sobre la opinión de los españoles ante la última huelga general.

Una parte del texto, pactado hasta la última palabra, se leerá a cámara y otra estará ilustrada con imágenes de archivo de la Audiencia Nacional, tal y como acordaron las partes el pasado día 8. La información deja claro que la sentencia no es firme y que la misma ha sido recurrida ante el Tribunal Supremo. Se trata, por tanto, de una ejecución provisional, pese a que los responsables del Ente Público han mantenido en los últimos meses que el recurso paralizaba su cumplimiento.

Comisiones Obreras presentó una demanda por lo que consideraba "manipulación informativa" durante la huelga general. El texto se apoyaba en un estudio del grupo de investigación Aideka, que ponía de manifiesto el desequilibrio en el reparto de tiempos de los telediarios entre el Gobierno y el PP, de un lado, y los sindicatos convocantes del paro, de otro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_