_
_
_
_
LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

Un 9% menos de pateras; un 18% más de 'sin papeles'

La evolución de la inmigración irregular que sale de Marruecos con destino a las costas canarias o andaluzas ha experimentado un cambio notable en los últimos 12 meses.

En los 10 primeros meses del pasado año se registró la llegada a las costas españolas de más pateras que en el mismo periodo de este año pero cargadas con menos inmigrantes, lo que indica que el viaje en las embarcaciones es cada día más peligroso por sobrecarga.

El delegado del Gobierno para la Inmigración y la Extranjería, Ignacio González, alerta sobre la tragedia que supone un viaje de 70 inmigrantes en una patera de ocho metros de largo por dos metros de ancho.

El año pasado, la inmigración irregular a Canarias superó a los viajes en patera a las costas andaluzas. Las 344 embarcaciones detectadas descargaron en las islas Canarias 7.657 inmigrantes que fueron detenidos por la Guardia Civil. Mientras tanto, a las costas andaluzas llegaron 504 pateras con menos personas (5.843).

La presión sobre Canarias continuó este año con un leve aumento: llegaron muchas más pateras (450) pero con menos inmigrantes que el año pasado (6.875).

Sin embargo, las costas andaluzas han experimentado un repunte muy notable que casi supone el doble que en los 10 primeros meses del año anterior.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

De los 5.843 inmigrantes detenidos entre enero y octubre de 2002 se ha pasado a 9.110 hasta ayer mismo. Ese incremento se ha producido con una característica especial: muchas menos pateras descargaron el doble de inmigrantes. Si el pasado año llegaron 5.483 inmigrantes en 504 embarcaciones (una media de 10 inmigrantes por patera), en lo que va de año han llegado 9.110 en 325 pateras (a razón de un poco menos de 30 personas en cada viaje).

Con todo, el problema de la inmigración irregular que registra España no tiene su origen principal en los viajes de inmigrantes en patera desde Marruecos. Hasta el punto de que el Gobierno asegura que en lo que va de año ha repatriado a más de 70.000 inmigrantes irregulares mientras que a través de pateras sólo han sido detenidos 15.985 en las costas españolas, lo que significa que sólo un 23% de los extranjeros repatriados a su país de origen por carecer de permiso de residencia y de trabajo han entrado en una lancha.

La mayor puerta de entrada ilegal de inmigrantes es el aeropuerto de Barajas y, en segundo lugar, la frontera con Francia, según los responsables del Ministerio del Interior.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_