_
_
_
_

Condenado por desviar el Jarama para apropiarse de terrenos públicos

Ricardo Fernández Otero, acusado por la Fiscalía de Medio Ambiente de Madrid de haber desviado el curso del río Jarama y de incorporar a su patrimonio personal una porción de terreno perteneciente al dominio público, ha sido condenado a seis meses de cárcel por un delito contra los recursos naturales y a reparar los daños causados.

Fernández Otero tenía que sentarse ayer en el banquillo de los acusados por este motivo, pero aceptó una pena de seis meses y un día de cárcel y se comprometió a reparar todos los daños causados, y, por tanto, el juicio como tal no llegó a celebrarse. No obstante, salió de la Audiencia con una condena firme. Además de reparar el río e indemnizar a la Comunidad de Madrid con 20.000 euros, aceptó pagar las costas del proceso, 1.200 euros. El tribunal que le juzgó ha ordenado a la Confederación Hidrográfica del Tajo la apertura de un expediente de deslinde y amojonamiento para que el acusado deje de ocupar los terrenos de dominio público de los que se apropió.

El acusado aceptó la pena después de que el fiscal de Medio Ambiente, Emilio Valerio, modificase sus conclusiones provisionales -en las que solicitaba tres años de prisión para el procesado- y reclamase para él seis meses y un día de arresto y una indemnización de 20.000 euros por un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente.

Acusación particular

La acusación particular, ejercida por Ecologistas en Acción -que en su escrito provisional pedía cinco años y seis meses de cárcel -, y la acción popular, representada por IU-CM -que reclamaba 12 años de cárcel-, se adhirieron a la solicitud del fiscal.

Según el fiscal Valerio, Fernández es propietario de una finca en el término de Talamanca del Jarama, y, entre mayo de 1998 y enero de 1999, procedió a la "completa destrucción del bosque de galena y del tapiz herbáceo del río Jarama" en una extensión longitudinal de aproximadamente 1.800 metros. Para ello, se valió de maquinaria pesada con la que realizó excavaciones en el cauce del río y en sus márgenes, provocando importantes movimientos de tierra que incorporó a la finca de su propiedad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La investigación judicial parte de una denuncia presentada por un grupo de 18 vecinos de Talamanca del Jarama, constituidos en la denominada Plataforma de Defensa de la Ribera del Jarama, ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Madrid.

El fiscal, tras investigar los hechos, presentó una querella. Tanto el fiscal como los vecinos denunciantes aseguraron en su tiempo que Ricardo F. O. modificó "la porción de dominio público colindante [a su finca]". Después, valló la zona y la incorporó a su terreno, ubicada en los parajes conocidos como La Dehesa y San Román. En algunos tramos, el cauce del río ha sido ensanchado hasta 25 metros. Levantó taludes de tres metros en zonas que antes eran playas pluviales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_