El pequeño comercio prevé una caída de ventas frente al alza de los grandes
Los bienes de consumo diario sufren la mayor subida de precios
Las expectativas de venta de los comerciantes minoristas a finales de junio eran muy pesimistas. Una actitud que contrasta con las buenas perspectivas que en ese momento apuntaban los responsables de grandes almacenes, que confiaban en un alza de su volumen de negocio. Tales expectativas se derivan de una encuesta elaborada por las cámaras de comercio entre comerciantes detallistas valencianos.
El Informe de coyuntura del comercio minorista de la Comunidad Valenciana correspondiente al segundo trimestre de 2003, una encuesta que elaboran las cinco cámaras valencianas de forma regular, pone de manifiesto una situación de equilibrio respecto al trimestre anterior. Un 40% de los 543 encuestados asegura que apenas han variado sus ventas respecto al primer trimestre del año, un 33% dice haber vendido menos y un 27% afirma haber vendido más.
Los mejor librados durante el primer trimestre, siempre según sus propias declaraciones, resultan ser los comerciantes de bienes de equipamiento personal. Casi un 41% afirma haber vendido más entre abril y junio que durante el trimestre anterior. El mismo registro resulta positivo para los grandes almacenes puesto que casi un 37% de los encuestados asegura haber mejorado su facturación durante el segundo trimestre.
Los resultados, sin embargo, no corresponden con las expectativas. Mientras dos tercios de los grandes almacenes esperaban mejorar sus ventas entre julio y septiembre, apenas la quinta parte de los comerciantes de bienes de consumo diario se mostraban optimistas. Las perspectivas que arroja la encuesta resultan peores entre los comerciantes de bienes de equipamiento personal y los vendedores de bienes de consumo ocasional.
Los comerciantes de bienes de consumo diario son los que confiesan en mayor proporción (20,5%) haber elevado el precio de sus productos durante el segundo trimestre de 2003. También son los que auguran en mayor proporción (20,6%) y a una significativa distancia del resto nuevas alzas de precios durante el tercer trimestre del año.
Finalmente, las respuestas de los comerciantes ponen en entredicho la solidez de la demanda nacional, que ha sostenido el crecimiento económico durante los últimos años, puesto que cerca del 40% alude a la debilidad de la demanda como uno de los factores que más ha afectado la marcha de su negocio entre abril y junio pasados.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.