_
_
_
_

El acusado de los dos asesinatos del Putxet se declara inocente

Pérez Rangel admite que hizo seguimiento de personas por "afición"

Nueve meses después de su detención, el presunto asesino del Putxet declaró ayer por primera vez ante la juez del caso para proclamar su inocencia y negar que asesinase a dos mujeres en un aparcamiento de la calle de Bertran de Barcelona el pasado mes de enero. El acusado, Juan José Pérez Rangel, no ofreció ninguna coartada consistente y eludió las preguntas comprometidas afirmando que no recordaba lo ocurrido.

La declaración judicial de Pérez Rangel se produjo a petición propia después de que la pasada primavera fracasasen los intentos de personas de su entorno para vender su confesión a algunos medios. Era, por tanto, una comparecencia con cierto interés por lo que pudiera explicar.

Durante las más de dos horas que duró su declaración, Pérez Rangel negó que estuviese en el aparcamiento el 11 y el 22 de enero, cuando fueron asesinadas Maria Àngels Ribot y Maria Teresa de Diego, respectivamente. La mañana del primer día, explicó, estuvo en el domicilio familiar con su abuela hasta que salió para conocer a una chica rusa que le había concertado una agencia matrimonial, tal como ya era conocido. En cuanto a las horas en las que se produjo el segundo crimen, el asesino afirmó que no recordaba lo que hizo aquel día, pero, por el contrario, sí negó haber estado por las inmediaciones de la calle de Bertran el 25 de enero, cuando varios testigos declaran haberle visto merodear por allí. La fiscalía ha solicitado que estas personas declaren en el juzgado para ratificarse en el reconocimiento que hicieron su día ante la policía.

En cuanto a las pruebas de cargo que pesan contra Pérez Rangel, el acusado intento rebatirlas con argumentos poco convincentes. Sobre la huella de la palma de la mano encontrada en una bolsa de plástico junto a uno de los cadáveres explicó que era porque la había utilizado para tapar la motocicleta que guardaba en el aparcamiento, pese a que en ese momento vivía con sus padres en el barrio de Horta. ¿Por qué guardaba entonces la moto en el Putxet?, se le preguntó al acusado, y éste respondió que porque los aparcamientos de Horta no eran seguros. Tampoco supo explicar qué hacían en su casa las llaves de unos grilletes empleados para inmovilizar a una de las víctimas, aunque sí reconoció que hizo seguimientos de la entrada y salida de vehículos del aparcamiento. Porque es un aficionadao a la investigación criminal y a la investigación policial, afirmó.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_