_
_
_
_

La Comisión Europea renuncia a proponer una directiva contra la publicidad sexista en los medios

Gabriela Cañas

El departamento de Empleo y Asuntos Sociales de la Comisión Europea ha decidido renunciar por el momento a proponer una directiva contra la publicidad sexista. Tal renuncia la confirmó ayer la portavoz oficial de dicho departamento, casi un mes después de que su responsable, la comisaria europea Anna Diamantopoulou, manifestara en la Eurocámara que su proyecto de legislar sobre este asunto se presentaba "legalmente complejo".

Los servicios de Diamantopoulou vienen analizando desde hace meses una propuesta de directiva sobre discriminación sexual fuera del ámbito laboral. Las dos patas esenciales de dicha normativa se perfilaban en torno a la discriminación que practican las aseguradoras a la hora de contratar sus pólizas y a la publicidad sexista. Finalmente, y como ya indicó la propia comisaria, la directiva que probablemente proponga antes del final de este año se limitará a regular la discriminación existente sólo en bienes y servicios, porque las deliberaciones internas habidas en este departamento han confirmado la imposibilidad de regular la publicidad. De esta forma, se da indirectamente la razón a los editores europeos, que consideran que terminar con los estereotipos o con la publicidad sexista es, en ocasiones, una cuestión muy subjetiva que no dispone de base legal para hacer una norma europea y que la autorregulación y el buen gusto es la herramienta más idónea para combatirla.

Una vez excluida la publicidad, la nueva directiva sobre discriminación fuera del ámbito laboral podría afectar seriamente a la política empresarial de las aseguradoras, pero también a la que siguen las entidades bancarias a la hora de adjudicar sus productos, como los créditos, por ejemplo.

El sector de las aseguradoras, al que podría sumarse la banca, lleva tiempo presionando a la Comisión Europea para evitar esta norma. Las aseguradoras admiten que a veces cobran las primas más caras a las mujeres porque, en caso de una póliza de jubilación, por ejemplo, las mujeres tienen una vida más prolongada que los hombres, lo que encarece el producto. Pero las mismas empresas recuerdan que, al mismo tiempo, una póliza de seguro del coche es más barata para las conductoras porque éstas sufren menos siniestros. Las aseguradoras alegan basar los precios de sus servicios en las meras estadísticas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Gabriela Cañas
Llegó a EL PAIS en 1981 y ha sido jefa de Madrid y Sociedad y corresponsal en Bruselas y París. Ha presidido la Agencia EFE entre 2020 y 2023. El periodismo y la igualdad son sus prioridades.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_