_
_
_
_
Reportaje:

Torredonjimeno es diferente

El bando del alcalde que prohíbe a los hombres salir a la calle los jueves por la noche divide a la población

Javier Checa, alcalde de Torredonjimeno (Jaén), fue el primero en dar ejemplo. Ayer, a las 20.45, salió del Ayuntamiento y se despidió de sus compañeros y de los vecinos que le acompañaban para dirigirse a su casa en la que permaneció durante toda la noche, tal y como establece el bando municipal que acaba de entrar en vigor. A partir de ahora, desde las 21.00 de cada jueves y hasta las 2.00 de la mañana de los viernes, las calles de Torredonjimeno sólo podrán ser tomadas por las mujeres, que dejarán las responsabilidades familiares y del hogar a cargo de sus respectivas parejas. Y si algún tosiriano osa con no cumplir la normativa, podrá ser multado con cinco euros con el denominado "donativo de conciencia". De esta vigilancia se encargan cuatro jóvenes, por supuesto mujeres, que correctamente uniformadas, velarán por el cumplimiento de esta nueva normativa municipal.

Más información
Concentración en contra de la medida

"Es un bando simbólico y sabemos que no podemos prohibir que los hombres salgan de su casa", reconoce este alcalde andalucista, al tiempo que hace responsable a la conciencia de cada uno a la hora de cumplir o no con el nuevo mandato.

Con esta iniciativa, el nombre de Torredonjimeno, dio la vuelta al mundo en el mes de julio, cuando en unas jornadas sobre mujer, el alcalde se preguntó sobre una fórmula que obligara a los hombres a compartir las tareas domésticas del hogar, permitiendo a su vez, que las mujeres gozasen de una mayor libertad. Desde entonces, los 13.000 habitantes de Torredonjimeno se dividen entre los que sienten pasión por el nuevo alcalde (consiguió más del 55% de los votos en las elecciones municipales, lo que le permitió arrebatarle el gobierno a IU después de 24 años en el Consistorio municipal), y los que consideran que lo único que busca es publicidad (tal y como la consiguió cuando creó el polémico programa de televisión El gran polvo).

Periodistas japoneses, con sus cámaras de última tecnología, recorren las calles para preguntar a los tosirianos si saldrán o no. Algunos piensan que "ahora, más que nunca", lo harán los jueves por la noche. Roberto Calahorro, de 27 años, se muestra partidario de estos últimos, y recuerda que "las mujeres tienen casi más libertad que los hombres". En cambio, otros, como el marido de María del Carmen Martos, se limita a sonreír, mientras su mujer ha decidido unirse al grupo de mujeres que anoche salieron después de presentar la Asociación de Mujeres SOS, iniciativa del equipo de gobierno de Checa que gestionará todas las actividades de los jueves dedicadas a las mujeres.

En total, más de 40 medios de comunicación se acreditaron ayer para cubrir tan singular propuesta. Los programas nacionales de las principales emisoras de radio y televisión se han hecho eco de la noticia. Y junto a la prensa nacional y japonesa, franceses, británicos, alemanes y rusos tampoco quisieron perderse este momento que "sólo se puede dar en España, porque España is diferent", comentó una periodista británica.

El anterior alcalde de Torredonjimento, Miguel Anguita (IU), lamenta que la imagen exterior que se está proyectando de Torredonjimeno sea "tan bochornosa y vergonzosa". Anguita manifestó que la localidad jiennense está provocando "la risa de todo el mundo" con esta iniciativa y añadió que la igualdad de sexos y la violencia doméstica son "unos temas tan serios que no se deben tratar de esta manera". Por ello, acusó a Checa de ser "un populista que quiere salir en los medios de comunicación".

El portavoz municipal del PSOE, Manuel Bueno,considera que el bando de Checa "atenta contra los derechos ciudadanos recogidos en la Constitución".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_