_
_
_
_
LA POSGUERRA DE IRAK

Francia se niega a colaborar en la ocupación militar

La ministra de Defensa francesa, Michèle Alliot-Marie, confirmó ayer la negativa de su país a participar en la ocupación militar de Irak. "Estamos disponibles para colaborar en la reconstrucción de Irak; pero no para dar continuidad a una operación militar llevada a cabo sin el aval de las Naciones Unidas", dijo tajante ante un grupo de corresponsales extranjeros.

Francia mantiene 10.000 soldados en operaciones fuera de sus fronteras (Afganistán, los Balcanes, distintos países de África), pero no quiere comprometerse en una operación que considera equivocada desde el principio. EE UU se ha encontrado en Irak con muchos más problemas de los que esperaba -"lo habíamos advertido", recalcó la ministra- por las características de sus ejércitos, "muy eficaces a la hora de avanzar, por su superioridad tecnológica, pero sin experiencia para trabajar en países de cultura diferente a la suya".

Más información
Dos días andando en busca de la libertad

A juicio de Alliot-Marie, "hay mucha diferencia entre los británicos, que están acostumbrados a otras culturas, y los norteamericanos, que mantienen una actitud completamente militarizada. Los soldados estadounidenses van equipados todo el tiempo con chalecos anti-balas, cascos y fuertemente armados, lo cual implica una relación muy distinta con la población. Así nos lo han reconocido expertos británicos. Cuando se está permanentemente con todo el equipo militar puesto, el paso siguiente sólo puede ser empezar a disparar, generando así mayor hostilidad".

París da mucha importancia al "buen clima" de la reunión tripartita de Tony Blair, Jacques Chirac y Gerard Schröder en Berlín, el sábado, que considera muy prometedora para la opción de una defensa europea. Desde el punto de vista francés, los británicos se dan cuenta de que EE UU cree que Europa no tiene problemas defensivos y tratan de orientar a la OTAN hacia otros teatros de operaciones; y también les conduce hacia la UE el interés político de superar su retraso en otros aspectos europeos. El pilar defensivo es una buena baza de Londres para incorporarse al liderazgo de la UE.

Ausencia de España

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Sobre la ausencia o la marginación de España en ese grupo de cabeza de la Europa de la Defensa, Alliot-Marie reconoció el gesto del Gobierno de José María Aznar a favor del helicóptero europeo Tigre, frente a la opción presentada por la industria estadounidense. Negó que exista desconfianza política hacia el Gobierno español por su estrecho alineamiento con George W. Bush y precisó: "El problema de España es principalmente financiero. Necesitaría hacer un esfuerzo presupuestario mayor para estar en el grupo de mando de la defensa europea".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_