_
_
_
_
NOTICIAS Y RODAJES

Lucrecia Martel rueda 'La niña santa'

La directora indaga en el misticismo de la adolescencia en una producción de El Deseo

La noticia es que Lucrecia Martel, "atea militante", finalizó en Rosario de la Frontera, provincia de Salta, al norte de Argentina, el rodaje de La niña santa, una película en la que participa El Deseo, la productora de Pedro Almodóvar. Pero nadie se conforma aquí con eso. En el llamado "barrio del cine" de Buenos Aires, donde tienen sus oficinas y salas privadas las productoras, y en los bares donde se reúnen los críticos hay una expectativa inusual. Todos pagarían ya por "ver algo" de la película, ahora en etapa de posproducción.

El talento de Martel, la directora que ganó con La ciénaga el premio al mejor guión en el Festival de Sundance en 1999 y el de mejor ópera prima en el festival de Berlín en 2001, tiene un reconocimiento internacional superior al de todos los buenos directores de su generación. La película fue comprada ya de forma anticipada por las distribuidoras y la cadena HBO y tiene las puertas abiertas a la participación en los festivales más importantes.

La realizadora se ganó al público y a la crítica con su primer filme, 'La ciénaga'

Lucrecia Martel ha regresado nuevamente a Salta, su provincia natal. La película se rodó en los interiores y exteriores del colonial hotel Termas, al que acudían desde principios del siglo pasado las familias terratenientes a tomar sus baños termales. El hotel estaba ya "muy venido a menos" cuando en los años setenta Lucrecia tenía entonces 9 o 10 años y la llevaban a pasar unos días en las vacaciones de invierno. Para entretener el aburrimiento al caer la tarde, la madre le contaba historias de fantasmas. Ella recuerda en especial "la del cura sin cabeza que daba misa todos los días a las cinco de la tarde".

La propia Lucrecia explica que "es imposible resumir en dos frases una historia que llevó meses escribir, sonidos, imágenes", pero lo intenta para calmar la ansiedad de quienes preguntan: "La niña santa cuenta la vida de dos chicas adolescentes en una etapa mística, entre el llamado de Dios y las tentaciones del demonio. Hay un punto de tensión entre la voluptuosidad del cuerpo y la moral de la Iglesia que me interesaba capturar. Aunque la película tiene una trama falsa, no habla de lo que se trata". La directora se considera desde hace tiempo una "atea militante", pero el ambiente religioso de su infancia permanece como el aroma de un perfume a su alrededor.

Martel recuerda que el 8 de diciembre de 1999, cuando recibió en Buenos Aires la noticia de que su primera película, La ciénaga, había ganado el premio en Sundance, su madre, que estaba en ese momento con ella, le dijo: "¿Te das cuenta qué día es hoy? ¡8 de diciembre, día de la Virgen!". Lucrecia sonríe y añade: "Así es que La ciénaga pudo hacerse gracias a la Virgen y a Robert Redford".

Dos amigas en etapa de catequesis, Amalia, interpretada por la joven actriz María Alche, y Josefina (Julieta Zylberberg), son hijas de Helena (Mercedes Morán), la dueña del hotel. Durante un congreso médico, Jano (Carlos Belloso), acosa sexualmente a una de ellas. La madre también se sentirá atraída por el doctor Jano. Carlos Belloso, protagonista junto con Mercedes Morán de una interpretación que la directora y los propios compañeros califican de "deslumbrante", resume de modo más sencillo el valor de la obra: "Esta película es muy buena, yo lo sé porque he hecho muchas cagadas".

Martel advierte: "La película no es nada realista, es fantástica". Morán aclara: "Tiene esa profundidad que reveló el talento de Lucrecia en La ciénaga, no baja una línea determinada, pero habla de todo, ahora con más erotismo, más humor, es algo muy personal de ella, un mundo propio que describe con una mirada muy aguda". Martel aclara: "No es autobiográfica, no cuenta mi vida, pero todo es parte de mí".

Un momento del rodaje de <i>La niña santa,</i> de Lucrecia Martel.
Un momento del rodaje de La niña santa, de Lucrecia Martel.
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_