_
_
_
_
EL JEFE DE LA OPOSICIÓN SE ENFRENTA HOY AL PRESIDENTE

Zapatero: "Si gano las elecciones, los soldados volverán de Irak"

Luis R. Aizpeolea

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró ayer que si gana las elecciones generales en marzo, "los soldados españoles regresarán de Irak si continúan en el bloque de fuerzas ocupantes, sin el amparo de la ONU". Zapatero, que hoy interpelará al presidente del Gobierno por su incomparecencia desde julio en el Parlamento para debatir la situación en Irak, manifestó ayer a EL PAÍS que "ha llegado la hora de preguntar cuánto está costando la presencia militar española en Irak".

Rodríguez Zapatero discrepa de la posición del Gobierno de José María Aznar, favorable a que sea Estados Unidos quien mantenga el control de la situación en Irak y no fuerzas de la ONU. El líder socialista insiste en que la "gravedad de la situación" requiere que el control pase a manos de fuerzas multinacionales, con participación de países musulmanes e islámicos, en una primera fase cuyo objetivo sería "abrir en el período más rápido posible una etapa de normalización". Aboga, también, por la presencia de los cascos azules de la ONU, en una segunda fase.

Junto a ello, a Zapatero le parece fundamental recomponer el consenso de la Unión Europea que, a su juicio, "debe asumir una importante responsabilidad" en el proceso.

"Ante estos retos, Aznar está a la defensiva, sin discurso ante la gravedad de la situación de Irak. Se limita a seguir a los Estados Unidos. Cuando participó en la reunión del Grupo de las Azores -Estados Unidos, Reino Unido y España-, los países que declararon la guerra, Aznar dijo que nos iba a sacar del rincón de la historia. Lo que nos ha metido ha sido en el rincón del fracaso", estima Zapatero.

En estas condiciones, el secretario general de los socialistas propone el regreso de las fuerzas militares españolas en Irak porque "no dependen de la ONU sino que están dentro del contingente de ocupación de Irak tras la declaración de una guerra ilegal".

Al secretario general del PSOE le parece "muy grave" que "ante el deterioro de la situación en Irak, Aznar siga sin dar la cara en el Parlamento y sin decir nada cuando sí lo están haciendo Bush en Estados Unidos y Blair en el Reino Unido". De ahí que la primera pregunta que formulará hoy a Aznar en la sesión de control del Gobierno, al inicio del nuevo período de sesiones, se centre en conocer "por qué ha evitado durante los últimos meses, eludiendo su responsabilidad como presidente del Gobierno, comparecer ante esta Cámara para informar de la situación de Irak".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La explicación de esta "huida del Parlamento" de Aznar la encuentra el secretario general del PSOE en "la práctica de la mayoría absoluta del PP" y en "el miedo a responder ante las mentiras que han lanzado a la opinión pública para justificar la intervención en Irak" como "la existencia de armas de destrucción masiva y las conexiones entre el régimen de Sadam Husein y el terrorismo islámico de Al Qaeda".

En su cruce parlamentario con Aznar, Zapatero tratará de inadagar en otra cuestión, además del riesgo que corren las tropas españolas por estar como una fuerza ocupante más. El líder del PSOE tratará de averiguar cuánto le está costando a España la presencia de 1.200 soldados en Irak, en una misión que de momento tiene una duración indefinida. Zapatero recordará que Bush ya ha pedido al Congreso de EE UU que apoye duplicar la cifra estimada al inicio de la ocupación.

"Lo que aquí se dirime es una visión del mundo. Los socialistas estamos por una resolución no violenta de los conflictos frente al mesianismo de Bush y Aznar. Además, no se vence al terrorismo con bombazos", señala Zapatero.

No obstante, el secretario general del PSOE no apuesta, en estos momentos, por las movilizaciones en la calle, como propone IU, frente a la situación de Irak. "Es el momento de la política de Estado y de la diplomacia", explica.

Llamazares pide movilización

El coordinador general de la federación de izquierdas, Gaspar Llamazares, también utilizará su pregunta de los miércoles para interpelar a Aznar sobre este asunto. Pedirá directamente la vuelta de los militares españoles. Llamazares hizo ayer un llamamiento a secundar la manifestación internacional convocada para el 27 de septiembre contra la ocupación de ese país. El líder de IU cree que la vida de los soldados no puede ser puesta en peligro "a cambio de petróleo o de la soberbia del señor Aznar".

José Luis Rodríguez Zapatero.
José Luis Rodríguez Zapatero.RICARDO GUTIÉRREZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_