_
_
_
_
SONDEO ELECTORAL DEL INSTITUTO OPINA

El Gobierno logra dar un vuelco a la situación que atravesaba en marzo

El paro es la principal preocupación de los ciudadanos, seguida del terrorismo

El Gobierno de José María Aznar parece haber conseguido, en los últimos seis meses, un vuelco total en la percepción ciudadana de su actuación. La invasión de Irak por las tropas angloamericanas, ocurrida el pasado 20 de marzo, supuso una auténtica losa. La encuesta del Instituto Opina de hace seis meses marcaba las cotas más bajas de popularidad para el Ejecutivo y su presidente.

Sólo un 30,8% de los ciudadanos aprobaban entonces la gestión de Aznar y un abrumador 62,8% la desaprobaba. En este momento, los que se sienten conformes son un 48,9%, frente a un 43,2 que desaprueba la gestión del presidente.

Otro tanto puede decirse si se compara la puntuación -de cero a diez- que lograba entonces el Gobierno (un 3,52) y el 5,06 que obtiene en el momento actual, la mejor desde que se inició el año ya que en enero suspendía con un 4,61.

Fuerte aumento de la preocupación por la subida del precio de la vivienda
Más información
El PP capitaliza la designación de Rajoy
Mayor Oreja asegura que no eligirá a su sustituto porque no es el "Aznar vasco"
Zaplana adelanta que la Seguridad Social y el paro crecieron en septiembre

En contraposición, el líder del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, obtenía en marzo el beneplácito a su gestión del 41,6% de los ciudadanos -ya era menor que el 45,9% de enero-, y ahora es el 37,6% el que la aprueba.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los porcentajes de quienes desaprueban la actuación de Zapatero pasan del 38,6 en enero al 45,6% en marzo y llegan al 52,7% en el momento actual.

Algo similar ocurre con la opinión que los ciudadanos emiten sobre la oposición que está ejerciendo el PSOE. En una escala de cero a diez, en enero de este año le otorgaban un 4,92; en marzo un 4,74, y ahora un 4,50. Los votantes del PSOE encuestados la califican con un 6, los de IU con un 3,73 y los del PP con un 3,65.

En consonancia con todos los datos anteriores, la opinión ciudadana sobre la situación política del país muestra la misma tendencia. En marzo era calificada con un 3,58, casi un punto menos que el 4,57 de enero de este año y al iniciarse el mes de septiembre sube al 4,80.

De manera más suave, la opinión sobre la situación económica, tanto la general como la particular de cada ciudadano, también apunta al alza. En marzo se calificaba la situación económica con un 5,56 y ahora sube al 5,88. La particular de los ciudadanos pasa del 5,29 al 5,54.

En el capítulo de los "problemas principales" que percibe el ciudadano, los referidos a la guerra y la paz mundial han pasado de ocupar el segundo lugar el pasado mes de marzo -en plena crisis de Irak- con un 35,7%, hasta el séptimo, con un 7,6% de ciudadanos que lo señalan en una lista de 28 cuestiones.

Paro, terrorismo, inmigración y delincuencia e inseguridad ciudadana siguen en cabeza de las preocupaciones de los ciudadanos y todas ellas incrementan el porcentaje de preocupación -excepto la inseguridad- no ya con respecto a marzo pasado, cuando la guerra saltó a primer plano, sino con respecto a enero de este año.

Entonces, el paro también encabezaba la lista con un 60% y ahora continúa ahí con un 61%. El terrorismo lo citaban un 39,5% a principios de año y ahora un 45,11%, y la inmigración se mantiene, ligeramente al alza: del 25, 4% en enero al 25,7% actual.

La preocupación sobre delincuencia e inseguridad ciudadana sufre una ligera inflexión a la baja, respecto al inicio del año: entonces la señalaban en cuarto lugar el 21,6% y ahora lo hace el 20,7%. El capítulo que muestra mayor incremento en la preocupación de la ciudadanía es el de la vivienda. En enero lo señalaban un 7,6%, en marzo el 7,5% y en la actualidad sube casi cinco puntos y llega ya a un 12,4% los encuestados que lo consideran como uno de los principales problemas del país.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_