_
_
_
_

Trillo señala que la permanencia española en Irak dependerá de los acontecimientos

El ministro de Defensa, Federico Trillo, negó ayer que las tropas españolas en Irak vayan a permanecer allí dos años, como el miércoles sugirió el jefe del Estado Mayor del Ejército, Luis Alejandre Sintes. Trillo aseguró que se trata de "una evaluación que hace el general Alejandre basada en la experiencia del Ejército de Tierra en otros escenarios". Recordó que la participación del contingente concluye "el 31 de diciembre" y subrayó que "en función de cómo se desarrollen los acontecimientos", habrá "una nueva deliberación y acuerdo del Consejo de Ministros sobre la duración de las misiones de paz y seguridad, que se sabe cuándo empiezan, pero no cuando acaban".

Respecto a la posibilidad de que nuevos países envíen tropas a Irak, Trillo dijo que "cuanto más amplia sea la participación en las decisiones de la ONU, como ha sido la resolución ahora vigente que ampara la actuación española y multinacional allí, y si otros países hasta ahora reacios participan, mucho mejor".

No es la primera vez que el ministro dice que los militares españoles están en Irak por mandato de la ONU, cuando no es así. Tanto el presidente José María Aznar como Trillo dejaron entrever también en declaraciones realizadas con ocasión de la muerte del capitán de navío Manuel Martín-Oar en el atentado de Bagdad, el 19 de agosto, que éste trabajaba allí para la ONU, cuando en realidad formaba parte del grupo de 13 funcionarios españoles, enviados por el Gobierno, integrados en la Autoridad Provisional de las fuerzas ocupantes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_