_
_
_
_

Agricultura estima en más de 200 millones las pérdidas del campo andaluz por la ola de calor

La Consejería prevé ayudas fiscales y financieras para los agricultores afectados

Reyes Rincón

Las pérdidas que ha causado la ola de calor en el campo andaluz superan los 200 millones de pesetas, según coincidieron ayer el consejero de Agricultura, Paulino Plata, y los representantes de las asociaciones agrarias. Plata y los dirigentes de Asaja, COAG, UPA y la federación de cooperativas agrarias se reunieron para hacer una primera valoración de los daños ocasionados por las altas temperaturas y empezar a diseñar las medidas fiscales y financieras que reclamarán al Gobierno. El algodón, debido a la incidencia de las plagas de insectos, es el cultivo más afectado.

La Consejería de Agricultura y Pesca y las asociaciones agrarias elaborarán conjuntamente un informe sobre las pérdidas que ha dejado la ola de calor del mes de agosto en el campo andaluz. Aunque las dos partes prefieren esperar a que los cultivos culminen su desarrollo y el calor pase del todo, hablan ya de pérdidas de entre 200 y 300 millones de euros.

El informe, que elevarán después al Ministerio de Agricultura, incluirá también las propuestas de ayudas que ya diseñan la Junta y las asociaciones agrarias. Aunque todo dependerá de la cuantía final de las pérdidas, Plata habló ya ayer de medidas fiscales, de apoyo al pago de las cuotas de la Seguridad Social, y ayudas financieras, como la concesión de créditos blandos para que los agricultores puedan hacer frente al incremento de gastos -sobre todo en los sistemas de regadíos y en la compra de productos para luchar contra las plagas- que les ha supuesto la ola de calor.

Plata indicó también que exigirán al Ministerio de Agricultura que aproveche el hecho de que sean muchos los países europeos que han sufrido temperaturas extremas para pedir que la Unión Europea diseñe una política de seguros agrarios que proteja a los agricultores frente a las eventualidades climatológicas adversas. De lo que no quiso hablar el consejero fue de la posibilidad de conceder ayudas directas a los profesionales más afectados, una medida que sí exigen las asociaciones agrarias, pero que, según Pata, contradice la normativa comunitaria.

Según los primeros datos de los que disponen la Consejería y los agricultores, casi todos los cultivos se han visto afectados por el calor. Entre los más perjudicados están el algodón, sobre todo en Cádiz y Sevilla; el girasol; el almendro; los cítricos, especialmente en Huelva, Córdoba y Sevilla; la remolacha en Cádiz; y el garbanzo en Jaén.

Respecto al olivar, Plata precisó que en la aceituna de mesa se ha detectado ya una bajada en el rendimiento del cultivo que va a influir en la calidad del producto; mientras que el olivar de almazara, "si la climatología de las próximas semanas es favorable", aún puede recuperarse. "Esperábamos una cosecha récord y puede quedarse en una cosecha media", apuntó el consejero. En la vid, las pérdidas finales variarán mucho en función de la zona, pero, según los primeros datos, oscilarán entre el 30% en provincias como Málaga y el 15% en la zona de Bollullos de Condado (Huelva).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El calor intenso ha afectado también a la ganadería, sobre todo, a la vacuna, bovina y porcina.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Reyes Rincón
Redactora que cubre la información del Tribunal Supremo, el CGPJ y otras áreas de la justicia. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local en Sevilla, corresponsal en Granada y se ha ocupado de diversas carteras sociales. Es licenciada en Periodismo y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_