_
_
_
_
Reportaje:

Un 'regalo' de arte de 1.000 euros

Obras de Oteiza, Gordillo, Ortega Muñoz, Giacometti, Solano y otros autores han sido entregadas a la Comunidad de Madrid como pago de impuestos de sucesiones y donaciones

Rosa Rivas

Trece obras de arte de prestigiosos autores constituyen el preciado regalo que la Comunidad de Madrid ha recibido. Gracias al procedimiento de dación -como pago de impuesto de sucesiones y donaciones-, manos particulares ceden al dominio público ocho óleos del pintor extremeño Godofredo Ortega Muñoz -con cálidos paisajes que evocan campos castellanos y de su tierra-, un gran acrílico sobre lienzo de Luis Gordillo (Situación meándrica 2) y también esculturas de Pablo Gargallo (Retrato de Marc Chagall, en bronce), Susana Solano (Mar de Galilea, en hierro), Jorge de Oteiza (Piedra, F. D.) y Alberto Giacometti (Coronel Roll, en bronce).

La valoración de estas obras de arte contemporáneo asciende a 1.033.280 euros y ha sido

realizada por la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español (del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte), que es el órgano competente al efecto.

De los particulares que han efectuado estas daciones sólo un heredero de Ortega Muñoz no ha escogido el anonimato. Clemente Lapuerta, sobrino del artista, señaló ayer que la familia mantiene "un proyecto cultural amplio por el cual se depositará la obra en distintas instituciones". Así, el Museo Reina Sofía obtendrá 18 obras del artista extremeño.

El consejero en funciones de las Artes, Carlos Baztán, presentó ayer orgulloso a los medios de comunicación estos bienes culturales, que pasan a integrar el ya nutrido fondo de arte contemporáneo de la Comunidad de Madrid. "No es la prioridad crear un museo regional, sino cimentar una buena colección que todavía está en formación", indicó.

Esa reserva artística ha sido alimentada mediante compras, donaciones y daciones. Hasta ahora, la colección de la Comunidad tiene inventariadas 306 fotografías, 224 obras de estampa contemporánea y cerca de un centenar de obras de pintura y escultura, según informó Baztán. De la colección de pintura y escultura, el 49% procede de compras, el 39% son daciones y el 12% donaciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El público podrá disfrutar de cerca de las muestras de arte dadas a conocer ayer, pero aún está por determinar el lugar y el momento. Por lo que respecta a otros ejemplares, pueden contemplarse en las paredes de diversas instituciones regionales (Presidencia, Asamblea de Madrid, Consejerías de Educación y Economía, Conservatorio...) y también en el Teatro Real, el Canal de Isabel II o Telemadrid.

La propia Consejería de las Artes, ubicada en un edificio singular de la calle de Alcalá (obra del arquitecto Antonio Palacios), tiene obras de arte en sus dependencias y durante los últimos meses exhibió significativos ejemplares de su colección fotográfica. Ésta se ampliará con el fondo del fotoperiodista Cristóbal Portillo. La próxima semana se dará a conocer el material que pasa al Archivo Regional: 500.000 negativos y numerosas fotografías en papel, referidas en su mayor parte a escenarios madrileños.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Rosa Rivas
Periodista vinculada a EL PAÍS desde 1981. Premio Nacional de Gastronomía 2010. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Master en Periodismo Audiovisual por Boston University gracias a una Beca Fulbright. Autora del libro 'Felicidad. Carme Ruscalleda'. Ha colaborado con RTVE, Canal +, CBS Boston y FoolMagazine.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_