_
_
_
_

Expertos europeos estudian la integración de los inmigrantes

Profesores de 10 universidades expondrán sus investigaciones sobre la inmigración

Los fenómenos migratorios han existido siempre, y no son un invento del siglo XX. Por este motivo, y desde una perspectiva histórica, investigadores de diez universidades europeas y un reducido grupo de 40 alumnos participan en el campus de Alicante desde ayer en el curso intensivo Integración de minorías y comunicación intercultural. El proyecto, financiado por la UE, pretende formar especialistas en migraciones.

27 alumnos extranjeros y 15 de Alicante conocerán, hasta el próximo 5 de septiembre, las últimas investigaciones y trabajos que se están realizando en las universidades europeas sobre migraciones. La directora del curso, Catalina Iliescu Gherghiu, explicó cómo el primer módulo se ocupará de analizar "por qué la gente migra, cuáles han sido los motivos que han originado los grandes movimientos migratorios", y avanzó que habrá una conferencia para desgranar la legislación europea en esta materia, y otras que ofrecerán una prespectiva histórica de estos cambios de residencia.

El segundo gran apartado del ciclo se dedicará a explicar los ejemplos de integración, el tráfico ilegal de mujeres o de niños, cómo afrontan países como Rumanía o Portugal, que son emisores de emigrantes y receptores de inmigrantes, este fenómeno, o la situación del inmigrante en los paises del Magreb. "La Unión Europea financió esta actividad por la actualidad y por la necesidad que hay en Alicante de preparar a gente en esta materia, y de intercambiar experiencias", apuntó Iliescu.

El último apartado del curso se dedicará a la comunicación intercultural, y se centrará en la labor del interprete o traductor ante el inmigrante. "No hay que conocer sólo el idioma, sus tradiciones y culturas son imprescindibles", aseguró la docente. Los participantes visitarán varias organizaciones, como Médicos Sin Fronteras y el Centro de Atención para el Inmigrante de Murcia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_