_
_
_
_
Reportaje:CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Son Latinos, punto de encuentro de las artes

Junto a los 20 artistas que encabezan el cartel del festival, la programación paralela incluye un homenaje a Joaquín Sabina y un premio especial al poeta Ángel González.

Maná, Carlinhos Brown, Manu Chao, Oscar d'León, Seguridad Social y Antonio Orozco encabezan el cartel de 20 artistas que el 30 de agosto participarán en la sexta edición del Festival Son Latinos, en la playa de Las Vistas, de la isla de Tenerife. Las más de doce horas gratuitas de música latina bajo las estrellas también contarán con otro nutrido grupo de invitados que sólo actúan, con música en playback, bajo la denominación de artistas en promoción, como Tony Santos, Las Niñas, Jeremías, Luis Miguel del Amargue, Tamara y David de María.

Son Latinos es mucho más que un festival acariciado por la suave noche canaria, bajo cuya luna se concentraron el año pasado más de 200.000 personas. Cuatro exposiciones, cine, jazz, tambores venezolanos, fiestas, foros y homenajes convierten este puerto marinero al Este del Atlántico en punto de encuentro de artistas procedentes de Europa y América.

Uno de los platos fuertes de esta sexta edición es el concierto de la saga jazzística de los Valdés el jueves 28. Esa misma noche, la revista Rolling Stone celebrará una de sus fiestas dentro del circuito Rolling Stone on tour, con la actuación de Manbou Circu y el dúo de djs Malo 274.

El poeta Ángel González recibirá el Premio Son Latinos. Otros dos poetas urbanos, Joaquín Sabina y Pedro Guerra, recitarán algunos versos del autor de Palabra sobre palabra en el acto de entrega de este galardón, el viernes 29. Este día, el festival homenajeará a Joaquín Sabina y dos días antes portavoces de las colonias ecuatoriana, dominicana, colombiana y peruana en España contarán sus testimonios.

Algunas actividades paralelas ya han comenzado. El pasado 31 de julio se inauguró una retrospectiva de las cinco ediciones anteriores. El Círculo de Bellas Artes de Madrid y la Casa de América han trasladado al centro cultural de Los Cristianos dos exposiciones, sobre el pintor peruano César Moro, y un conjunto de fotografías realizadas de Daniella Rossell, bajo el título de Ricas y Famosas. A ellas se une Cartografía Íntima, una retrospectiva de Wilfredo Lam, en el Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife. La semana pasada se proyectó una muestra de videocreación con obras de artistas americanos y canarios; mañana comenzará una retrospectiva de Fernando Trueba y el lunes y el martes se proyectarán documentales de Javier Rioyo.

La dinastía de los Valdés

Son Latinos ha logrado reunir a una de las más importantes dinastías jazzísticas: la saga completa de los cubanos Valdés, que ofrecerán un concierto de dos horas en la playa de Las Vistas el jueves 28, a las 22.00. Bebo Valdés fue el creador del ritmo batanga y pianista de Benny Moré. Su hijo Chucho es uno de los mejores pianistas del mundo y fundador de la Orquesta Cubana de Música Moderna, a partir de 1973 Irakere. El nieto de Bebo, Chucho Valdés Jr, sustituyó a su padre, de 1997 a 1999, en el piano de Irakere. Bebo, Chucho, Leyannis y Jessie Valdés también presentarán al dúo Angelissa.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_