_
_
_
_

La empresa Microsoft logra esquivar el ataque del virus 'Blaster'

La empresa Microsoft ha evitado, de momento, el ataque del virus MSBlast o Blaster, programado para activarse a partir de las 00.00 horas de ayer en todas las franjas horarias. Microsoft ha eliminado la dirección de internet que iba a ser objeto de la acción del virus, que continúa propagándose entre los usuarios, pero a ritmo languideciente.

Un despiste por parte de los diseñadores del virus ha puesto las cosas más fáciles al gigante informático: Blaster se dirige a la página web windowsupdate.microsoft.com, dirección que la compañía decidió eliminar el viernes para minimizar la acción del virus, y no a Windowsupdate.microsoft.com, una de las páginas clave de la compañía, ya que desde ella se puede acceder a los diversos parches e instrucciones para remediar problemas de seguridad como éste.

Más información
El virus bueno, el virus malo y el virus feo
El FBI detiene a un joven de 18 años acusado de crear la versión más dañina del virus 'Blaster'
Un nuevo gusano aprovecha un viejo 'agujero' en el Explorer de Microsoft
Microsoft libera a un joven 'hacker' del pago de una multa de medio millón de dólares

"La cuestión estriba en que no hay nada ahí que el virus pueda atacar", manifestó Sean Sundwall, uno de los portavoces de la compañía. "Microsoft se ha escapado de las garras de Blaster", dijo Lloyd Taylor, de la compañía que mide el tráfico en la red Keynote Systems. "Creo que el virus es un fiasco, Microsoft se ha retirado de la trayectoria de la bala", expresó Bruce Schneier, fundador de Counterpane Internet Security.

350.000 contagios

El virus, de la modalidad de los gusanos, ha infectado ya a más de 350.000 ordenadores en todo el mundo y tenía como objetivo saturar con mensajes la página de Microsoft en un ataque conocido técnicamente como de "denegación de servicio" o DNS. Este ataque convierte a los ordenadores infectados en una especie de zombies, que a la hora programada comenzarían a saturar con mensajes la mencionada web.

Sin embargo, la tasa de nuevas infecciones desde que el virus entró en acción el pasado lunes se ha reducido en un 50%, anunció ayer Alfred Huger, director de investigación de la compañía de seguridad informática Symantec.

Los usuarios que se hayan descargado el parche protector que Microsoft puso a disposición del público están protegidos de Blaster, señala la empresa. Pero lo que ahora preocupa a los expertos son las nuevas versiones del virus, llamadas Blaster.C o Teekids, que según Symantec están infectando a unos 1.000 ordenadores por hora.

En EE UU sólo unos pocos grandes sistemas se han visto afectados por Blaster: la Oficina de Vehículos Motorizados del estado de Maryland, que tuvo que cerrar sus operaciones un día entero, la red informática del ayuntamiento de Filadelfia y varios departamentos de la Universidad de Stanford (California).

Blaster contiene dos mensajes en su código: "Billy Gates, ¿por qué permites que esto pase? Deja de hacer dinero y arregla tus programas". El segundo es personal: "Sólo quiero decirte que te quiero, San", y da origen a uno de los nombres del virus.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_