_
_
_
_

Descubren en aguas belgas un galeón español hundido del siglo XVII

No es el último capítulo de Tintín. Un grupo de submarinistas profesionales belgas ha descubierto por casualidad, reposado durante cientos de años a una quincena de kilómetros de la costa belga, un flamante galeón español del siglo XVII. Los que lo han visto afirman que está intacto, que podría guardar grandes tesoros en sus bodegas y ponen en evidencia su importante valor arqueológico. El Instituto del Patrimonio Arqueológico belga (IAP) ha mantenido en secreto el hallazgo durante meses para evitar expolios.

El galeón mide más de 50 metros de eslora, tiene tres mástiles, tres puentes, varias decenas de cañones de mil kilos y transportaba una carga importante de metal. Para manejar semejante navío mercante se calcula que eran necesarios 200 hombres. "La cubierta se ha conservado bajo la arena por completo", según Dirk Callebaut, del IAP. Se desconoce la fecha exacta del naufragio. Pudo ser provocado por piratas o que fuera víctima de un ataque bélico. Lo normal es que el navío no fuera capaz de soportar la virulencia de una tempestad como la que castigó a la Armada española o que chocara con un banco de arena.

El descubrimiento se produjo en primavera por un pescador frente a las playas arenosas de Nieuport. El lugar fue rastreado y, después de tres semanas, se toparon con un segundo barco del que no se quiere desvelar su localización exacta.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_