_
_
_
_

Un tetrapléjico estadounidense vuelve a hablar tras permanecer 19 años en coma

La familia siempre se dirigió a Terry Wallis como si les oyera e incluso le organizaba fiestas

Terry Wallis ha hablado por primera vez desde que hace 19 años entró en coma después de un accidente de coche. Su primera palabra fue "mamá", luego pidió "una pepsi" y después le dijo a la enfermera que "le hiciera el amor". Desde hace días, Wallis, de 39 años, no para de intentar nuevas palabras, aunque con enormes problemas. Los médicos del centro de rehabilitación de Mountain View (Arkansas, EE UU), que llegaron a recomendar la desconexión de las sondas de alimento, relacionan la recuperación con el hecho de que su familia le siguiese hablando durante años.

"Es un milagro" repite su madre, Angilee Wallis, aún incrédula cuando recuerda el día en que llegó, como siempre, a visitarle por la tarde. Entonces la enfermera preguntó rutinariamente a Terry: "¿Sabes quién ha venido a verte?", y él contestó: "Sí, mamá". La familia nunca perdió las esperanzas y siguió dirigiéndose a él como si les entendiera, e incluso los fines de semana le llevaban a casa y le organizaban fiestas. Ahora los médicos atribuyen la recuperación, a menos en parte, a esa terapia espontánea. "Quizá le hemos mantenido la mente activa", subraya la madre.

Su memoria, sin embargo, se ha quedado suspendida en 1984, el año en el que tuvo un accidente de coche, y cree que Ronald Reagan es todavía presidente o que su abuela vive. Pero son lapsus momentáneos, hasta que le ponen al día de los acontecimientos, e inmediatamente razona. Enseguida preguntó por su hija, que tenía apenas unos días cuando el coche en el que viajaba con un amigo cayó a un río, y se ha propuesto caminar en breve para ir a pasear con ella. Las posibilidades de que lo pueda lograr son casi nulas, dado que Terry es tetrapléjico.

La familia se pregunta si la pesadilla que han pasado con su hijo se podría haber evitado de haber tenido mejor atención médica. Los Wallis carecían de medios económicos (el padre es granjero y la madre trabaja en una fábrica) y no pudieron ni siquiera costear una evaluación neurológica cuando su hijo fue descubierto por la policía bajo un puente de Arkansas, junto a su amigo muerto. La factura del neurólogo ascendía a 112.000 dólares y la seguridad social no la pagaba.

Terry estaba prácticamente desahuciado y ha pasado todos estos años en el centro público de rehabilitación de Mountain View. Ayer, el médico que le ha tratado, James Zini, se limitó a declarar: "Hay una gran lección que todos podemos aprender de este caso: nunca perder las esperanzas de la vida porque no sabemos lo que nos aguarda". En Estados Unidos hay entre 10.000 y 25.000 pacientes en coma, según un estudio publicado en la revista The Lancet.

El presidente de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Lluis Cabré, señala que el caso de Wallis es sorprendente y que no ha vivido ningún caso parecido. El coma se produce cuando se daña la corteza cerebral y se interrumpe la conexión entre la corteza y el tronco del cerebro. La corteza es la zona encargada de procesar la información del exterior. El tronco del cerebro, que se encarga de controlar las funciones vitales, como respirar, sigue funcionando.

"En un coma falla el software, pero el hardware sigue funcionando, aunque aún faltan muchos detalles por conocer", explica gráficamente Cabré. El coma aparece por un traumatismo o por falta de riego sanguíneo tras una parada cardiorespiratoria. Cabré señala que tras 12 meses en coma (si se ha producido por un accidente) o después de tres meses (si es por falta de riego) los pacientes pasan a estado vegetativo permanente, del que no se recuperan. "Habría que saber si este hombre respondía a algún estímulo, si seguía con la mirada, en cuyo caso la recuperación es posible", explica Cabré.

El jefe de la UCI del Hospital Morales Meseguer de Murcia, Gumersindo González, explica que la recuperación se produce cuando se regeneran las neuronas de la corteza y se reestablece la conexión entre el tronco y la corteza. "Es más difícil cuando se ha producido por falta de riego porque el daño es más generalizado que tras un accidente", informa Rafael Méndez.

La recuperación de Wallis ha despertado esperanzas para la familia de Terry Schiavo, 13 años en coma. Los padres, Robert y Mary Schindler, libran una batalla legal por la vida de Terry con el yerno, que quiere desconectarla de las sondas de alimento, aduciendo una petición oral de su esposa cuando estaba saludable. Schiavo, de 39 años, cayó en un aparente estado de semicoma por un desequilibrio de potasio cuando hacía una dieta de adelgazamiento.

Terry Wallis con su madre, Angilee, en una imagen tomada de la televisión.
Terry Wallis con su madre, Angilee, en una imagen tomada de la televisión.ASSOCIATED PRESS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_