_
_
_
_

"A la empresa vasca parece que le sobra la Universidad"

La mentalidad industrial de Euskadi, comunidad muy pegada al sector secundario, ha supuesto una explotación intensiva de la Formación Profesional, hasta situarla en el nivel más alto de España y en condiciones de competir con los países de la Unión Europea. A diferencia de lo que ocurre con la Universidad, en la Formación Profesional no se producen fugas de profesionales ningún tipo. Es, sin duda, la niña bonita del Gobierno y del mundo empresarial. El vicerrector del campus de Álava llega a afirmar que "a los empresarios parece que les sobra la Universidad, porque sólo quieren FP". "Muchos puestos de FP", asegura Antonio Rivera, "se están cubriendo con universitarios. Existe una degradación del empleo, aunque después en su progresión profesional, el universitario pueda incluso llegar a dirigir la empresa".

En la actualidad, el 45% de los alumnos que acaban la enseñanza obligatoria - uno de cada dos, aproximadamente- escoge la FP como primera opción para continuar con su formación. Con este porcentaje, Euskadi se sitúa por encima de la media española, que es de un 37% y rebasa ampliamente el 35% de los jóvenes de entre 18 y los 24 años de edad que se van a la Universidad. "El único inconveniente de la FP es que sus estudiantes tienen un ciclo más corto, a diferencia de un universitario. Éste, cuando se incorpora a una empresa está preparado, en principio, para ocupar un abanico de puestos mucho más amplio", apostilla Rivera.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_