_
_
_
_

Gobierno y municipios gastan 49 millones en la revitalización urbana

Recuperados 43.000 metros cuadrados de superficies degradadas

El Gobierno vasco y los ayuntamientos han gastado entre 2001 y 2002 un total de 48,7 millones de euros en el programa Izartu, destinado a la regeneración urbana de las localidades más desfavorecidas. El dinero se ha invertido en iniciativas como recuperar superficies degradadas, fomentar la accesibilidad a los entornos urbanos de las personas discapacitadas y construir equipamientos culturales y recreativos.

Más información
Plantón al Parlamento

El conjunto del plan Izartu, que beneficia a 48 ayuntamientos, comprende una inversión para el periodo 2001-2005 de 222 millones de euros, de los que 150 (el 70%) los aportará el Ejecutivo autónomo y el resto los municipios. Los 48,7 millones de euros gastados hasta ahora representan el 22% del total de la inversión prevista.

El Izartu es un programa parecido al plan Urban promovido por la Unión Europea, que ayuda a regenerar el urbanismo de las ciudades en crisis, recuperando los espacios más deteriorados y convirtiéndolos en zonas de esparcimiento para la población. En Euskadi, Barakaldo y Pasaia se han beneficiado de estos fondos europeos. Pero a diferencia del plan Urban, el Izartu incluye entre sus beneficiarios a las zonas que no están degradadas, a las que ayuda con un 50% de lo que pretenden invertir en sus proyectos de mejora urbana. En el caso de las zonas catalogadas como desfavorecidas, la financiación del Gobierno se eleva al 75% del proyecto presentado, frente al 50% que ofrece el Urban.

145 empleos

La vicelehendakari, Idoia Zenarruzabeitia, hizo ayer el primer balance del programa Izartu, justo cuando ha transcurrido un año y medio de su puesta en funcionamiento. Hasta el momento, 120.000 personas se han visto directamente beneficiadas por los acciones del programa de las 350.000 a las que está previsto llegar. Además, se han generado 145 empleos, se han creado 22 nuevos servicios socio-culturales y se han recuperado 43.000 metros cuadrados de superficie degradada. Otros 13.338 metros cuadrados se han habilitado para zonas verdes y se han rehabilitado 11 edificios. La comarca que más ayuda ha recibido es la Margen Izquierda, al contar con financiación 66 de los 345 proyectos subvencionados por el plan Izartu. Le sigue la comarca del Bajo Deba (48 proyectos) y la del Alto Nervión (37).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Zenarruzabeitia se mostró muy satisfecha de lo conseguido y, sobre todo, del nivel de implicación de los ayuntamientos, que se han esforzado en elaborar proyectos de revitalización urbana de carácter integral, que incluyen desde la recuperación de entornos degradados hasta el fomento de la actividad económica y el turismo. "El plan Izartu", dijo con gran satisfacción, "se ha convertido en un referente de colaboración interinstitucional". Zenarruzabeitia insistió en la idea de que se trata de una oportunidad para que los ayuntamientos afronten inversiones importantes que difícilmente serían abordadas con recursos propios.

El programa ayuda a un total de 48 consistorios, entre los que se encuentran los más poblados de la comunidad autónoma a excepción de Vitoria. Algunos municipios que pidieron acogerse al plan fueron excluidos porque no reunían las condiciones, aunque éste no es el caso de Vitoria, que no llegó a presentar ninguna solicitud, según puntualizó la vicelehendakari. Dado el éxito que ha tenido la convocatoria, el Gobierno autónomo estudiará la posibilidad de elaborar un plan Izartu II, que dé cabida a las localidades que se han quedado fuera y que se ajusten a lo demandado para obtener las ayudas estipuladas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_