_
_
_
_

Dos tabacaleras de EE UU piden a los jueces que veten las campañas antitabaco

Las compañías afirman que los anuncios les vilipendian y ponen a los jurados en su contra

Dos grandes tabacaleras de Estados Unidos han pedido a la justicia que prohíba campañas publicitarias que perjudican su imagen, al considerarlas manipuladoras sin escrúpulos en busca de una nueva generación de fumadores. RJ Reynolds y Lorillard alegan que los anuncios, financiados por 13 Estados y la Fundación American Legacy, ponen a los jurados en su contra y violan el acuerdo extrajudicial al que llegaron hace cinco años con 46 Estados, que les obligó a pagar 206.000 millones de dólares, dinero con el cual se financia la publicidad.

En uno de los anuncios considerados "vilipendiosos" por las tabacaleras se ve a un vaquero como el que popularizó Marlboro diciéndole a un amigo: "Bob, no sabes cuánto echo de menos a mi pulmón". También están enfurecidas por otro en el que caen del cielo miles de cigarrillos sobre un parque infantil y se oye una voz que dice: "Necesitamos venderle cigarrillos a sus hijos, porque necesitamos medio millón de nuevos fumadores al año para mantener a flote nuestro negocio". Un tercero hace referencia a la urea que contienen los cigarros. Lo protagoniza un niño que llama a las tabacaleras ofreciéndoles orín de su perro.

Aunque la queja es contra 13 Estados, de momento sólo han entablado demandas en Delaware y California porque son supuestamente los responsables de la publicidad más denigrante. Delaware, porque es la sede de la Fundación American Legacy, fundada por ex ministros de Justicia, que ha difundido anuncios a nivel nacional criticando a las tabaqueras desde 2000. Y California, porque es el Estado que más se gasta en campañas antitabaco -21 millones de dólares al año- y tiene los anuncios más agresivos.

En los últimos años, las tabacaleras han perdido 14 de las 20 demandas entabladas individualmente, pero han ganado por desestimación el 95% de las demandas colectivas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_