_
_
_
_
Entrevista:JUAN MEGINO | Candidato de GIAL en Almería | EL ANÁLISIS ELECTORAL

"Mis votantes me han pedido que sea alcalde de Almería"

Juan Megino (Navas de San Juan, Jaén, 1944) ha roto el juego político almeriense al presentarse como cabeza de lista del Grupo Independiente por Almería (GIAL) a la alcaldía de la capital. El que fuera alcalde por el PP entre 1995 y 1999 ha conseguido cinco concejales y otros 31 en la provincia con un partido que no existía hace cinco meses. Ahora tiene la llave de la gobernabilidad y se muestra receptivo con el partido que lo apartó de la candidatura en octubre pasado. El PP, con 11 concejales, necesita sus votos para gobernar la ciudad.

Pregunta. ¿Todavía no le ha llamado nadie del PP?

Respuesta. Me llamó el presidente del partido y candidato a la alcaldía, Luis Rogelio Rodríguez Comendador, la noche electoral para felicitarme. Y el martes lo hicieron varias personas del PP también, entre ellos el senador Manuel Arqueros y el diputado Rafael Hernando. También llamó [Gabriel Díaz] Berbel, con quien tengo una excelente relación de cuando fue alcalde de Granada.

"Luis Rogelio Rodríguez se ha rodeado de una corte de asesores que yo no apoyaré"
"Si logramos un acuerdo con el PP no habrá lucha de egos, estaremos centrados en el trabajo"
Más información
IU y PSOE negociarán un acuerdo global para participar en gobiernos de 142 municipios
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. ¿El resultado obtenido es bueno?

R. Bueno no, espléndido. Es cierto que podría haber sido mejor con seis concejales para GIAL y 10 para PP y PSOE. Pero también podía haber sido peor.

P. ¿Cuál cree usted que habría sido el resultado si GIAL no concurre a las elecciones?

R. Que habrían ganado PSOE e IU, no sé si con mayoría absoluta. Estoy absolutamente convencido de ello. Cuando el verano pasado meditaba si presentarme por libre o no, un señor muy del PP fue a verme a mi casa y me dijo: "Juan Megino, vengo a rogarte que te presentes para salvar al PP". Esa persona llevaba razón y si lee esta entrevista le dará mucha alegría.

P. ¿Usted quiere ser alcalde a toda costa?

R. La gente me lo pide. Voy por la calle y me saludan y me dan ánimos. Mis votantes así me lo han pedido. Acabo de regresar de una concentración de personas y todos lo repetían. Incluso muchos votantes del PP, en las colas para ir a votar en los colegios electorales el día 25, me decían: "Por favor, no pactes con el PSOE". Creo que muchos ciudadanos se han encontrado en estas elecciones con la dualidad de lo que les pedía el corazón votar, por un lado; y lo que les pedía su cabeza.

P. Pero habiendo obtenido el PP mayoría absoluta en Diputación y no necesitar a GIAL, usted tiene difícil ser alcalde...

R. Es evidente que si el PP no hubiese sacado mayoría absoluta sería todo más fácil en Diputación. Y más ahora, cuando las exigencias del Poniente apuntan a que el presidente del Palacio Provincial sea alguien de esa comarca.

P. ¿Qué áreas le interesan?

R. No voy a plantear esto en una cuestión de mordisco a la tarta, de ninguna manera. Por eso pido a los partidos con más votos que no se tomen demasiados días para empezar a hablar. Lo digo en aras a la cuestión del interés general porque no se pueden hacer las cosas con prisas. Hay que hablar y mucho, área por área y cuestión por cuestión. No se puede apurar al último día y tanto PSOE como PP deben aspirar a un gobierno estable.

P. En los programas, ¿qué le separa del PP?

R. Digamos que son aspectos relacionados con la gestión y el urbanismo. El PP plantea la creación de una Gerencia de Urbanismo, algo que cuando fui alcalde se suprimió. Los propios trabajadores del Ayuntamiento no la quieren y además pone en entredicho la postura del PP cuando gobernó. También plantean la creación de la Empresa de Suelo y Vivienda y no estamos de acuerdo en GIAL con ello. El PP quiere hacerlo para construir y edificar y yo tengo una idea más liberal y escueta de la dimensión de un Ayuntamiento. La labor del Consistorio debe ser menos intervensionista. También nos separaría, y de forma radical, el cambio de ubicación del Ayuntamiento. Eso sería imposible de pactar, no permitiré que se pisotee la historia de esta ciudad. Por último, también hay diferencias en el modo de gestión del trabajo. Luis Rogelio Rodríguez-Comendador se ha rodeado en Diputación de una corte de asesores que yo, bajo ningún concepto, apoyaré.

P. ¿Y qué le separa del PSOE?

R. El PSOE tiene unos contenidos de proyectos futuristas que no están suficientemente documentados financieramente. Además de eso hay otros aspectos imposibles. GIAL tiene un programa realizable con dos cosas muy difíciles: la adquisición del Teatro Cervantes por la vía de la negociación y del edificio de Las Mariposas para Centro Bibliotecario Municipal. Eso, y el objetivo prioritario de recuperar el casco histórico apremiando y apoyando a la iniciativa privada.

P. Si llega a un acuerdo con el PP, ¿habrá lucha de egos entre Luis Rogelio Rodríguez y usted?

R. Si llegamos a un acuerdo no habrá lucha porque estaremos muy centrados en lo que hay que hacer. No tenemos ni un minuto que perder porque el 14 de junio tiene que estar decidida la organización municipal. No podemos tener vacaciones. Y todo eso, sin saber en qué condiciones nos vamos a encontrar el Ayuntamiento. Es muy sospechoso que la liquidación de 2002 no haya sido aprobada.

P. Hay quien dice que usted acabará volviendo al PP...

R. Eso es futurología y los futurólogos se han equivocado siempre con GIAL. Lo que está claro es que si lo hacemos bien, el partido a batir será GIAL.

P. Corre el rumor de que Pimentel le ha recomendado que negocie con el PSOE...

R. Es absolutamente falso. Pimentel vino a apoyarme como amigo y se lo he agradecido profundamente. Todo lo demás son maledicencias, incluidas las intolerables palabras del alcalde de Roquetas, Gabriel Amat, que nos vituperó. Pimentel nos dio su presencia y amistad, un concepto que el señor Amat no entiende.

P. ¿Cree que el PP acabará gobernando con mayoría relativa?

R. Como no nos hemos reunido no sé cuál será su posición. Si parte de situaciones inamovibles, puede ser. Pero también está el PSOE y voy a charlar con todos. La gente no debe escandalizarse de nada. En la corporación anterior Rosa Aguilar fue la tercera fuerza más votada en Córdoba y ha gobernado. Por tanto, que a nadie le suene aberrante. Hay ejemplos de todo tipo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_