_
_
_
_

La ESA destinará 1.478 millones de euros a salvar los cohetes Ariane

La agencia espacial retoma el control de los lanzadores y le quita la dirección al CNES francés

La reunión ministerial de la Agencia Europea del Espacio (ESA) aprobó ayer un plan de recuperación de los cohetes Ariane con una financiación total de 1.478 millones de euros, de los cuales 1.188 es dinero nuevo, 215 millones proceden de la reorganización de programas ya aprobados y 75 millones son aportados por el sector industrial. "Hoy han renacido los cohetes Ariane", sentenció la ministra alemana de Investigación, Edelgard Bulmahn, que presidió la reunión de ayer celebrada en París". La aportación de España será de 37 millones de euros.

Más información
Cohete Ariane 5
El primer satélite de Galileo será lanzado en 2005

"El consejo de la ESA ha decidido salvar Ariane superando la difícil crisis que atraviesa", aseguró Bulmahn. Además de este urgente problema, los altos representantes de los países miembros de la ESA dieron ayer luz verde a los futuros lanzamientos de los cohetes Soyuz rusos desde la base europea espacial de Kourou, en la Guayana Francesa.

Otro de los puntos clave de la reunión de ayer, que culminó un proceso frenético de negociaciones durante los últimos seis meses para acordar un plan de emergencia y salvar Ariane, fue el desbloqueo de fondos para la construcción de la Estación Espacial Internacional. En concreto, los ministros acordaron liberar inmediatamente 124 millones de euros para este programa, otros 170 serán liberados a finales de año.

Bulmahn resaltó, entre las decisiones adoptadas, no sólo la financiación, sino especialmente la reestructuración del sector de lanzadores espaciales europeos. A partir de ahora, será el consorcio EADS el contratista principal industrial de los cohetes Ariane, en lugar de la agencia espacial francesa CNES, que venía desarrollando este papel hasta ahora. Además, señaló la ministra alemana, la ESA retoma "el control total del programa Ariane" para evitar errores en su desarrollo, como el estrepitoso fallo del primer lanzamiento del nuevo modelo Ariane 10 toneladas, en diciembre pasado, que precipitó la actual crisis.

Vicente Gómez, director del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial y delegado en la ESA, representó a España en la reunión por la ausencia del ministro español de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, quien no dispuso del Mystére previsto para efectuar el viaje. Gómez comento: "Es un relanzamiento de la actividad espacial después de una etapa crítica tanto en satélites (que se reactivaron ayer con el acuerdo alcanzado en el programa Galileo) como en lanzadores. Esperamos que ésto alivie un poco los malos tiempos de la industria europea, incluida la española, con nuevos contratos".

Los 1. 478 millones de euros aprobados ayer, y prácticamente suscritos en su totalidad por los compromisos expresados por los países miembros de la ESA, corresponden a: 228 millones de euros para desarrollar, construir y probar dos cohetes Ariane 5 del nuevo modelo, tras arreglar los problemas del motor principal que causaron el desastre de diciembre; otros 960 millones se desembolsarán en el programa EGAS de aquí a 2009 para financiar parte de la producción de los cohetes europeos y colocarlos en igualdad en cuanto a competitividad con los equivalentes estadounidenses, que reciben financiación gubernamental; 75 millones procederán de la industria, y otros 215 millones de otros programas de la ESA reestructurados ahora.

Cohetes rusos

Las discusiones de los representantes de los 15 países de la ESA fueron ayer especialmente duras en la cuestión de aprobar el lanzamiento de los Soyuz desde Kourou, un plan fuertemente apoyado por Francia, pero de dudoso interés para otras delegaciones. Al final se logró un acuerdo por el cual el primer Soyuz podría salir de la Guayana Francesa en 2006, y se acordó un marco económico de 314 millones de euros para poner a punto las instalaciones y equipos necesarios.

Varios países expresaron ayer mismo su intención de participar en este programa, cubriendo hasta un 60% de la cantidad total (incluido el 50% de Francia y un 6% de Alemania). Los miembros de la ESA tienen tiempo hasta finales de año para fijar sus compromisos, advirtió su director, Antonio Rodotá. Finalmente, los ministros abordaron la relación de la ESA con la Unión Europea. Se decidió estrechar la cooperación pero todavía hay que definir dicha cooperación y diseñar los instrumentos para hacerla efectiva, precisó Rodotá.

Lanzamiento del <i>Ariane 5</i> en octubre de 1998.
Lanzamiento del Ariane 5 en octubre de 1998.AFP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_