_
_
_
_

Gallardón promete más cohesión social y Aguirre planea un túnel en la M-50

"Cada palabra dicha en campaña será cumplida", dice el candidato

Alberto Ruiz-Gallardón, candidato del PP a la alcaldía, hizo ayer balance de 15 días de campaña electoral. Habló de lo que había hecho -recorrer Madrid "como en los últimos 20 años", "buscar soluciones a los problemas"- y de lo que piensa hacer si gana: gobernar "para todos" en una "ciudad abierta" y acabar con los desequilibrios entre distritos. "No habrá ciudadanos de primera y de segunda", dijo.

Más información
Aguirre anuncia en el último día de campaña un túnel para cerrar la M-50
El alcalde se despide con unas cuentas saneadas por el freno en las inversiones

La terraza del Círculo de Bellas Artes, el escenario elegido hace cinco semanas para presentar a los 30 primeros miembros de su lista, le sirvió también ayer a Ruiz-Gallardón para hacer balance de su campaña, con un público formado únicamente por colaboradores y periodistas. Bajo un sol abrasador y con vistas al casco histórico de Madrid, el candidato resumió en dos palabras lo que él cree que ha sido su trabajo de estos días: "Escuchar y explicar".

"Hemos hecho de la campaña un espacio de lenguaje propio, de encuentro con todos los ciudadanos. No ha habido tropiezos, sólo encuentros. Ésas serán las formas del Ayuntamiento en los próximos cuatro años", prometió Ruiz-Gallardón. Si gana las elecciones, el cabeza de lista del PP aspira a hacer del gobierno municipal un "interlocutor culto" que fomente la "cohesión social frente a la exclusión" en una ciudad "abierta a todos". "También a los que han marcado distancias en época electoral", afirmó en referencia a los actores, escritores, cineastas y otras personas del mundo de la cultura que organizaron el pasado jueves un acto para pedir el voto para "la izquierda".

Balance de propuestas

Ruiz-Gallardón repasó las principales promesas lanzadas en campaña -"la más gratificante de mi vida", dijo-: despliegue de la policía de barrio en tres meses, programa de vivienda para jóvenes y rehabilitación del casco histórico, reforma de la M-30 y "reencuentro con el río", modernización de la red de Metro, creación de una Agencia de la Cultura... Y añadió un objetivo: acabar con el binomio "ciudadanos de primera y de segunda", aumentando las subvenciones a los distritos desfavorecidos. "Nuestro programa es un contrato sin sorpresas y sin letra pequeña. Nuestro estilo es la exigencia y el compromiso. Cada palabra dicha en campaña será cumplida", aseguró el candidato.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Antes de él había hablado su jefe de campaña, Manuel Cobo, que basó en "cuatro pilares" su hipotético triunfo en las elecciones: "Un gran candidato, un gran equipo, un programa -no el mejor, sino el único que se ha visto en estos 15 días- y la credibilidad". Cobo agradeció a todos su esfuerzo y terminó: "He estado en tres campañas con Alberto Ruiz-Gallardón. Si hay alguna otra, estaré encantado de seguir colaborando con él".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_