Un tribunal de apelación de Florida anula la multa de 145.000 millones de dólares a las tabacaleras
Un tribunal de apelación de Florida anuló ayer la mayor indemnización de la historia, 145.000 millones de dólares, contra las tabacaleras de EE UU. El dinero habría compensado a más de medio millón de fumadores enfermos que ganaron un pleito colectivo hace tres años. El fallo pretendía también castigar a las multinacionales por defraudar a los consumidores, pero los magistrados se pusieron ayer de parte de la poderosa industria afirmando que nunca se debería haber admitido a trámite una demanda colectiva.
"El destino de toda una industria no puede depender de un proceso tan fundamentalmente injusto", sentenciaron ayer los jueces del Tercer Tribunal de Apelación de Florida. En la sentencia de 67 páginas, el tribunal señala que el juicio que finalizó el año 2000 fue "inconstitucional" y valida el argumento de las tabacaleras de que la indemnización las habría llevado a la bancarrota, lo cual violaría las leyes del Estado.
Los fumadores tienen ahora opción de elevar el caso al Tribunal Supremo de Florida, pero sus abogados, Stanley y Susan Rosenblatt, no habían decidido ayer si apelarán. El bufete de Miami sentó un precedente legal al ganar el caso, que ha dado pie a numerosas demandas colectivas en EEUU contra las tabacaleras. La derrota de ayer abre un futuro incierto, tanto para los fumadores de Florida como para las decenas de pleitos pendientes.
Tras un juicio de dos años en el que salieron a la luz miles de documentos secretos de las tabacaleras, un jurado de Miami las condenó por "conspirar para ocultar los peligros de fumar y por actuar fraudulentamente manipulando los niveles de nicotina para crear adicción a sabiendas del daño que causaban". Los fabricantes, que siempre han aducido que fumar es un acto voluntario, iniciaron desde entonces una batalla de maniobras legales tratando de que los jueces dividieran la demanda colectiva en cientos de miles de pleitos individuales, que perpetuarían los procesos en los tribunales. Ayer lo lograron.
Las principales tabacaleras afectadas son Philip Morris, RJ Reynolds Tobacco Holdings, Brown and Williamson, Lorillard, Ligett, Brooke Group, así como el Council for Tobacco Research y el Tobacco Institute.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.