Recortes sociales en Alemania
El peligro de que en las próximas décadas se produzcan desequilibrios financieros afecta a media Europa, según afirma el informe de Bruselas. El riesgo se concentra, por este orden, en Alemania, Grecia, España, Francia, Italia, Austria y Portugal.
Los casos de Alemania, la locomotora europea hoy en vías de recesión, y de Francia son especialmente significativos. Si no cambian sus políticas, Alemania sufrirá en 2050 una insostenible deuda del 384% de su PIB, y Francia, del 335% (el valor de referencia europeo es del 60%). Sólo ya con esos datos, es obvio que el Programa de Estabilidad ya estaría más que dinamitado para entonces.
¿Qué deben hacer esos países para evitar tal desastre? Según la Comisión, deben concentrarse en el gasto de las pensiones y el sistema sanitario, mejorar el mercado de trabajo con una prolongación de la vida laboral y reducir su deuda y déficit. Todo ello, advierte, "requiere un más ambicioso y comprensible plan para acometer esos desafíos, por encima de los ambiguos y parciales planes de hoy". Es decir, que a Bruselas no le valen las reformas que ha emprendido el canciller alemán y exige más flexibilidad laboral y mayores recortes sociales.
Por eso, entre las recomendaciones a Berlín figura: "Son necesarias medidas urgentes no sólo en el mercado laboral, sino en la seguridad social y en las prestaciones sociales en general para que su peso en la economía se vea reducido".
A Francia, donde el Gobierno ya ha puesto sobre la mesa un amplio plan para reducir esos gastos con la protesta general de los trabajadores, la Comisión se limita a recomendarle que vuelva cuanto antes al equilibrio presupuestario mediante la eliminación de su déficit en 2006. Francia y Alemania, como Portugal, están incursos en el procedimiento por déficit excesivo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.