_
_
_
_

Marruecos y España debaten hoy el nuevo plan de paz para el Sáhara

James Baker presentará el proyecto el día 19 al Consejo de Seguridad de la ONU

El ministro adjunto de Asuntos Exteriores de Marruecos, Taieb Fassi-Fihri, debate hoy en Madrid el nuevo plan de paz para el Sáhara que el ex secretario de Estado norteamericano y actual enviado especial de la ONU en la zona, James Baker, presentará al Consejo de Seguridad el próximo día 19. El enviado de Rabat se entrevistará con la ministra de Exteriores, Ana Palacio, y con el secretario de Estado de Exteriores, Ramón Gil-Casares.

El encuentro constituye la segunda reunión del grupo político formado el pasado mes de diciembre por España y Marruecos para normalizar sus relaciones.

Más información
El informe de ONU sobre el Sáhara sufre un retraso por el desacuerdo de las partes

Baker ha hecho ya una nueva propuesta a las partes que prevé la elección de un gobierno autónomo en el Sáhara a partir del censo ya elaborado por la comisión correspondiente ampliado a los refugiados que viven fuera del territorio, y la celebración de un referéndum de autodeterminación al cabo de un máximo de cinco años sobre la base de un censo que incluya a todos los residentes en el territorio desde 1999. Marruecos asume esta propuesta, que abre muchas posibilidades de que el Sáhara quede bajo soberanía marroquí como territorio autónomo. El independentista Frente Polisario ha expresado su rechazo a este plan y su deseo de que Baker reactive el llamado Plan de Arreglo para la celebración inmediata de un referéndum de autodeterminación, que propuso en 1991.

España, que mantiene que cualquier solución para el Sáhara tendrá que ser consensuada, deberá adoptar una posición acerca de la propuesta que Baker vuelva a formular. Antes de entrar en el Consejo de Seguridad y de reforzar sus relaciones con EE UU, el Gobierno se situó en este tema más cerca de Moscú, frente a Marruecos, que de París, Londres y Washington.

Rabat otorga una importancia fundamental al Sáhara en sus relaciones con España, que siguen tropezando con problemas en el campo de la inmigración. La parte española pretende fijar las fechas de próximas visitas del ministro del Interior marroquí, Mustafá Shel, a Madrid, y del ministro de Economía, Rodrigo Rato, a Rabat, que allanarían el camino para que el primer ministro, Driss Jettu, venga a España y se fije la fecha de la cumbre aplazada desde hace dos años.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_