_
_
_
_

El director de la NASA temió lo peor cuando desapareció la Soyuz

Sean O'Keefe, director de la NASA, reconoció ayer en Moscú que temió una repetición de la tragedia del Columbia cuando se perdió el contacto durante casi tres horas con la nave Soyuz, en la que tres astronautas volvían de la Estación Espacial Internacional (ISS).

La Soyuz aterrizó el domingo, tras una caída sin control, a casi 500 kilómetros del punto previsto en las estepas de Kazajstán y los equipos de socorro tardaron cinco horas en rescatar a los tres tripulantes: uno ruso y dos estadounidenses. "Si dijera que estaba preocupado sería un verdadero eufemismo", dijo O'Keefe al diario Izvestia. "En cierto momento me dije: Dios mío, no puedo creer que esto pueda pasar dos veces seguidas", en alusión al accidente del transbordador, en el que perdieron la vida sus siete tripulantes. "Tendría que haber visto lo valientes que fueron las esposas de los astronautas durante la espera", añadió.

Las razones del anómalo aterrizaje siguen siendo desconocidas, pero Nikolai Budarin, comandante de la misión, ha proporcionado algunos detalles que indican lo cerca que estuvo el incidente de convertirse en tragedia. La pérdida de la comunicación por radio en la última fase del aterrizaje se debió, informa The New York Times, a que se rompieron varias cuerdas del paracaídas y a que en una de ellas iba sujeta la antena de UHF.

Después del aterrizaje, la nave quedó tumbada y las otras antenas no se desplegaron bien o lo hicieron con una orientación inútil por lo que Budarin tuvo que improvisar una antena y así consiguió entrar en comunicación con los equipos de rescate.

Bowersox y Pettit, los otros tripulantes, comentaron que se sintieron fuertemente aplastados durante la brusca reentrada y tuvieron que salir arrastrándose de la nave porque no se podían tener en pie debido a que llevaban seis meses en condiciones de ingravedad. Tras una hora tumbados empezaron a moverse con dificultad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_