_
_
_
_
ELECCIONES 25M | FALTAN 17 DÍAS

El PSOE defiende su derecho a pactar con IU en Madrid y con el PP en Euskadi

Anabel Díez

No hay nada que impida a los partidos políticos aliarse con otros para formar mayorías de Gobierno aunque con ello se deje fuera del poder a la lista que haya sido más votada en unas elecciones. Esos pactos se realizan en España desde que comenzó la democracia y son moneda común en el ámbito municipal. El PSOE va a seguir haciéndolo, al menos para formar mayorías en ayuntamientos, a pesar de los requerimientos del PP para que se respete la lista más votada. "Tan legítimo es una alianza del PSOE y de IU en Madrid como de PSOE y PP en el País Vasco". Ésta es la opinión del PSOE expresada ayer por su portavoz parlamentario, Jesús Caldera, en una conversación informal en el Congreso.

Más información
Gobierno y PSOE llevan al Congreso el debate electoral sobre la delincuencia

Para el PSOE este asunto está ya zanjado y, por tanto, es inútil que el PP vuelva a plantearlo porque la respuesta a ese pacto, que tendría que ser político, no va a tener lugar. "Nosotros quisimos que el PP aceptara que los ciudadanos eligieran a su alcalde mediante la elección directa, pero lo rechazó en el Congreso", dijo ayer el secretario de Organización de los socialistas, José Blanco.

Máxima antigua

Aunque en el PSOE hay una máxima antigua según la cual de pactos no se habla hasta después de las elecciones, en esta ocasión, aunque tampoco se alardea, se observa cierto pudor en negar la posibilidad de alianzas con IU, sobre todo porque ya gobiernan juntos en medio centenar de municipios de toda España.

Madrid, tanto en la Comunidad como en el Ayuntamiento, es el territorio en el que piensan tanto el PSOE como el PP. Los socialistas explicarán a la opinión pública que harán pactos tanto con IU como con el PP. Con los primeros, donde sea necesario, y con los populares, sin dudarlo, en el País Vasco.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

José Blanco pidió ayer al PP que plantee propuestas para debatir, pero "sin descalificaciones, sin infundir miedo y sin amenazas".

Los dirigentes federales sí hablarán de asuntos nacionales e internacionales. La guerra contra Irak estará presente y también la gestión de la catástrofe del Prestige. "Ambos asuntos denotan una forma de gobernar y de actuar que, claro, vamos a destacar", señaló Caldera. Blanco añadió que al PP le molesta que "les recuerden las decisiones que ha tomado; como participar en una guerra".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_