_
_
_
_
Entrevista:JOAN IGNASI PLA | Candidato del PSPV-PSOE a la Presidencia de la Generalitat Valenciana | ELECCIONES 25M | Los aspirantes a la Generalitat

"El proyecto del PP está agotado"

Cristina Vázquez

No es un recién llegado a la política, pero sí encabeza por primera vez la candidatura del PSPV-PSOE a la presidencia de la Generalitat. Joan Ignasi Pla (Atzeneta d'Albaida, 1959) encarna en la Comunidad Valenciana el cambio tranquilo que impulsa José Luis Rodríguez Zapatero.

Pregunta. El relevo del PSOE del poder empezó en las elecciones autonómicas de 1995. ¿Estamos en un momento parecido?

Respuesta. Sinceramente, creo que sí. El proyecto de gobierno del PP está agotado y los ciudadanos quieren un partido que defienda una alternativa más humana, pensada en la gente y más de fiar. Estos dos ingredientes harán que esta comunidad anticipe el cambio político en Madrid.

P. A diferencia de los comicios de 1999, parece que la izquierda volverá a votar el 25-M. ¿Qué les ha movilizado?

"Los ciudadanos quieren un partido con una alternativa más humana y más de fiar"
"Las relaciones [con EU] son leales desde el respeto y la autonomía de cada fuerza política"
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO
Más información
Una constructora medió en Oropesa para empadronar a 168 votantes

R. La última etapa de gobierno del PP ha puesto en evidencia una política que rechazan los ciudadanos. Lo más grave de la guerra a Irak o del Prestige no es sólo el hecho en sí, sino la actitud que hay detrás de las decisiones que llevaron a Aznar a involucrarnos en un conflicto o a obviar lo que fue un accidente. Y eso ha generado una reacción ciudadana, que cree que existe otra forma de hacer política y otros valores por los que vale la pena luchar.

P. ¿De qué manera estará presente la guerra en la campaña?

R. La guerra está en el inconsciente de la gente. Hay muchos ciudadanos que piden una política diferente a la actual, pero también a la de gobiernos anteriores, basada en el diálogo y en valores distintos a los materiales, y todo eso es lo que está alimentando la movilización ciudadana, más allá de izquierdas y derechas.

P. Parece, a tenor de las encuestas, que podrían formar gobierno con EU. ¿Cómo son sus relaciones?

R. Son relaciones leales desde el respeto y la autonomía de cada fuerza política. No se trata de un acuerdo preelectoral como denuncia el PP sino de unas posiciones comunes de lo que queremos cambiar. Esto favorece que si el 25-M los ciudadanos votan mayoritariamente opciones distintas a las del PP, exista la posibilidad de formar un gobierno de progreso.

P. ¿Le preocupa recibir una comunidad hipotecada?

R. No. Me gustan los retos. Accedí a la dirección del partido en una situación difícil y hemos conseguido unirnos. Ahora pretendo hacer lo mismo con la comunidad. Si ganamos, seré el presidente de todos, porque nos hemos acostumbrado a presidentes que responden a intereses de unos pocos y que desprecian a los que no les votaron. Eso tiene que cambiar.

P. José Luis Rodríguez Zapatero les pidió hace poco tranquilidad. ¿Espera una campaña sucia?

R. El PP ha usado los medios de comunicación para transmitir exclusivamente su mensaje. Muchos ciudadanos me escucharán por primera vez la televisión valenciana. Entonces podrán enterarse de que no estoy en contra de que llegue agua a esta comunidad, bien al contrario, se enterarán de que todo no va tan bien en el empleo y que ésta no es la comunidad idílica que aparece en Canal 9 y en la propaganda del PP. Intentaré transmitir un proyecto que existe, a pesar de que Canal 9 y la propaganda del PP lo nieguen. Son 1.111 propuestas para gobernar de una forma distinta esta comunidad.

P. El PP presenta la cooperación de los antiguos territorios de la Corona de Aragón como una amenaza a los intereses valencianos. ¿Teme un rebrote del anticatalanismo?

R. Eso es lo que pretende el PP, pero creo que la valenciana es una sociedad madura y no se deja manipular tan fácilmente. Los valencianos somos gente con capacidad para autogobernarnos y eso no choca con la cooperación entre territorios vecinos. No podemos levantar fronteras en una Europa donde cada vez caen más barreras. Con nuestros vecinos tenemos lazos históricos y culturales, pero también intereses económicos, de infraestructuras y medioambientales compartidos.

P. ¿Qué opina de la polémica en torno a la compra por parte de Zaplana de un piso en Madrid?

R. El hecho en sí refleja algo que tiene que empezar a ser desterrado de la política. Mi forma de hacer política no puede aceptar que alguien pueda vivir por encima de las condiciones que su sueldo le otorga.

P. ¿Teme una pérdida de liderazgo en el partido si no logra gobernar la Generalitat?

R. No me lo he planteado. Tengo la confianza mayoritaria de la militancia. Son conscientes de dónde estamos ahora y dónde estábamos hace dos años y medio, y depende de la ciudadanía que gobernemos o no. Si no lo conseguimos tendremos que cumplir con las funciones que los ciudadanos nos encomienden para combatir toda esta política del PP basada en la manipulación y la desinformación. Eso es lo que vamos a hacer el 25 de mayo si se da el hipotético y cada vez más improbable supuesto de que perdamos las elecciones.

Camps pregunta a Pla

El candidato popular remitió, a través de EL PAIS, tres cuestiones a Pla. Estas son.

Pregunta. ¿Pactará con Joan Ribó [candidato de L'Entesa y coordinador general de EU]?

Respuesta. Creo que el ejercicio de esa forma distinta de hacer política comporta el aceptar las reglas del juego democrático en lugar de pervertirlas. Estoy empeñado en ser coherente y leal con lo que los electores digan el día 25 y, más allá de las consideraciones del PP en clave de miedo, con su intento de airear supuestos fantasmas de una alianza socialcomunista, el PSPV será más coherente que lo ha sido el PP.

Quiero recordar que en las primeras elecciones que ganó, el PP se apoyó en el PNV y CiU, partidos a los que hoy demoniza. También en Andalucía, el PP se apoyó en los que hoy llama comunistas y, por último, en la Comunidad Valenciana, Eduardo Zaplana accedió a la presidencia de la Generalitat con el respaldo de una fuerza política, en este caso Unión Valenciana, que tenía serias contradicciones programáticas con lo que ellos habían defendido en las elecciones.

P. ¿Apoya la propuesta federal de Maragall para la Comunidad Valenciana?

R. Pues no, nunca la he apoyado porque Maragall nunca ha tenido una propuesta federal para la Comunidad Valenciana. Maragall tiene una propuesta que yo respeto y que es la misma que defiende el PSOE. Por eso, lo que Joan Ignasi Pla apoya es el modelo valenciano para un estado federal. Después de 25 años con un Estatuto y una autonomía consolidada dentro de un proyecto común que es España, debemos reformar el Senado para convertirlo en una cámara de representación territorial. El PP no está por la labor y el señor Camps tampoco, porque como se ha demostrado, no quieren reformar el Estatuto y tampoco quieren que la Comunidad tenga las mismas competencias que las nacionalidades históricas. Es posible un proyecto común de España desde el respeto a la plurinacionalidad que recoge la Constitución.

P. ¿Apoya el actual modelo turístico valenciano?

R. Creo que el señor Camps no conoce el modelo turístico valenciano porque yo tampoco lo conozco. No ha habido una política del PP en este sentido, lo único que ha habido es una mala utilización de un recurso básico que tenemos los valencianos que es el sol y playa.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_