_
_
_
_
ELECCIONES 25M | Comicios municipales en Cataluña

Imma Mayol recrimina al PSC la privatización de espacios públicos

ICV propone convertir Barcelona en "modelo de ciudad sostenible"

Imma Mayol, candidata de ICV-EUiA a la alcaldía de Barcelona, recriminó ayer al gobierno de la ciudad, con mayoría del PSC, la "privatización", en algunos casos, y en otros la "particularización" de terrenos públicos. Mayol lanzó esta acusación en los antiguos estudios de TVE en Miramar, espacio que eligió justamente para ilustrar su crítica, ya que va a convertirse en un hotel de lujo merced a los votos del PSC y ERC.

Más información
Clos: "Llevamos 20 años reduciendo desigualdades"

La edil recordó que ICV votó en contra de esta propuesta porque su grupo quería recuperar el lugar como espacio público y convertirlo, por ejemplo, en la sede de la Organización Mundial de Ciudades, que acogerá Barcelona, o en un observatorio dedicado a la paz. Mayol mencionó aún otros desacuerdos con el PSC en esta materia durante el mandato que expira, como la nueva bocana del puerto, que en su opinión acabará siendo de "uso particularizado", como lo es el World Trade Center, y la reforma del Palau Moja tras el cierre de Sepu, cuyos jardines, en plena Rambla, el grupo municipal ecosocialista proponía que fueran de disfrute público.

Las críticas al PSC por estas iniciativas urbanísticas contrarias a la política de ICV no impidieron que la candidata apuntara también los logros que, a su juicio, ha alcanzado el equipo de gobierno del que forma parte, como el incremento de espacios públicos gracias, por ejemplo, al soterramiento de las vías férreas próximas a las estaciones de la Sagrera y de Sants, y a otras actuaciones. Según ella, la ciudad ha ganado desde 2000 un total de 328 hectáreas de suelo, 217 de ellas de uso público.

La Barcelona por la que Mayol aboga es "una ciudad mediterránea, modelo de sostenibilidad", que integre actividades -productiva, comercial, residencial, equipamientos...- e infraestructuras ambientales y sociales, como las cárceles, en la trama urbana. "Debemos digerir los problemas que generamos; no podemos expulsar hacia el área metropolitana aquello que no deseamos", señaló. Frente a lo impopular de esta idea si lo que se quiere es captar el voto del barcelonés, la candidata adujo que su propuesta "es profundamente de izquierdas" y añadió que no practicar esta política "se contradice con un gobierno de izquierdas".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_