_
_
_
_
DINERO

Las pensiones privadas ofrecen nuevas posibilidades de desgravar

Se amplían los supuestos para mayores aportaciones a los fondos

El ejercicio 2002 ha estado lleno de novedades en materia de planes de pensiones.

1. Se han suprimido los límites porcentuales del 25% o del 40% cuando las personas son mayores de 52 años. Se mantienen los límites absolutos de 7.212 euros.

2. A partir de los 52 años, el particular pudo aumentar su volumen de aportaciones a planes de pensiones a razón de 1.202 euros por cada año que excediera de esa edad. Se pudo llegar así hasta un importe máximo de 22.838 euros para partícipes de 65 o más años de edad.

3. No fue necesario obtener rentas procedentes de rendimientos del trabajo o de actividades económicas para poder realizar aportaciones a planes de pensiones. Se admitieron las rentas del capital.

Más información
Arranca la campaña de renta

4. En los planes de pensiones de empleo se suprimieron los límites porcentuales para las aportaciones a favor de los empleados. Se eliminó el límite conjunto para planes individuales y de empleo.

5. Se elevó considerablemente el importe permitido de las aportaciones a los planes de pensiones a favor de personas con minusvalía.

De esta forma, los particulares que a lo largo de 2002 realizaron aportaciones a un plan de pensiones o a una mutualidad de previsión social recogerán, en su próxima cita con Hacienda, los beneficios fiscales que permite esta fórmula de ahorro, ya que de las rentas totales obtenidas en 2002 se restan las cantidades depositadas en estos productos financieros. Así se reducen los impuestos a pagar.

Quienes a lo largo de 2002 hicieron efectivos (recuperaron o rescataron) sus sistemas de previsión social deben incluir en esta declaración de renta las cantidades obtenidas en los epígrafes de rendimientos del trabajo. Al hacerlo, hay que tener presente que al hacer efectivo en un único pago un plan de pensiones o mutualidad, la suma de las aportaciones y sus rendimientos únicamente se considera a efectos fiscales, por el 60% de dicha cantidad siempre y cuando la primera aportación de cada uno de los planes suscritos cuente con una antigüedad superior a los dos años. Si el rescate se está llevando a cabo en forma de renta periódica o si no se cumplió el plazo bianual, no se aplica tal reducción.

Los topes máximos establecidos en 2002 para las aportaciones a planes de pensiones y mutualidades de previsión social constituidos a favor de minusválidos están establecidos entre 7.212,15 euros y 22.838,46 euros. Si se hicieron efectivos el pasado año, estos activos financieros en forma de capital tienen una reducción fiscal del 50%.

En esta declaración también es posible reducir la base imponible por las aportaciones realizadas en un plan de pensiones a favor del cónyuge por importe máximo de 1.803,04 euros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_