_
_
_
_

Los 'ombudsmen' regionales europeos hablan en Valencia sobre inmigración y medio ambiente

El futuro de Europa, las consecuencias del fenómeno de la inmigración, el medio ambiente y la transparencia de las administraciones son los cuatro grandes temas sobre los que discutirán entre hoy y mañana los asistentes al IV Encuentro de Ombudsmen Regionales de la Unión Europea que ayer inauguró la presidenta de las Cortes Valencianas, Marcela Miró. En el encuentro participan cerca de un centenar de personas, entre ombudsmen titulares y adjuntos y asesores y personal administrativo de oficinas de defensores del pueblo de diversas regiones europeas. Los asistentes representan en total a 38 oficinas de defensores del pueblo regionales de España, Italia, Alemania, Austria, Reino Unido y Bélgica. También han sido invitados al encuentro, como observadores, entre otros, la oficina del Defensor del Pueblo español y el presidente del Instituto Europeo del Ombudsman. El encuentro pretende reforzar la misión de los ombudsmen regionales en el ámbito de los países integrantes de la Unión Europea, además de compartir las experiencias y las soluciones a los problemas que las diversas oficinas tienen que enfrentar.

Durante las jornadas, el Defensor del Pueblo de Andalucía, José Chamizo de la Rubia, promoverá hoy una declaración conjunta de todos los ombudsmen en contra de la guerra de Irak. Chamizo consideró que "éste es un buen foro" para hacerlo, puesto que, según dijo, "la guerra es el peor enemigo de los derechos humanos" y los ombudsmen tienen "mucho que ver" con ellos y con los derechos fundamentales. "Si la gente está clamando contra la guerra, nosotros tenemos que estar ahí", recalcó. Previamente, el Síndic de Greuges valenciano, Bernardo del Rosal, había eludido pronunciarse sobre el asunto. Tras señalar que el encuentro tiene una "agenda cerrada", el Síndic precisó que él es el "anfitrión" y no le corresponde "condicionar" ninguna decisión. "Aprobaremos lo que los participantes quieran aprobar", añadió.

Los grupos de la oposición en las Cortes no acudieron a la cena que se ofreció a los participantes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_