_
_
_
_
Crítica:EQUIPAJE DE BOLSILLO
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

La caída del más grande

La magna obra de Edward Gibbon apareció entre 1776 y 1788 en seis tomos. Los tres primeros analizan la deriva imperial de Trajano a Constantino y luego hasta Heraclio, es decir, de 180 a 641. Los otros tres llegan hasta la toma de Constantinopla en 1453. En total, tres mil páginas y doce siglos. La antología de D. A. Saunders resume lo mejor de los primeros libros y ofrece una perspectiva del conjunto. Desde la aparición del primer tomo, Decline and Fall, suscitó una enorme admiración en toda la Europa ilustrada. Entusiasmaba tanto por la amplitud de su enfoque y su temática histórica como por su enorme y amena erudición y su docto y noble estilo. Gibbon había leído a todos los autores antiguos y emulaba en su prosa a los grandes historiadores romanos, a la vez que sabía dar una personal visión crítica y moderna. Con sus frases lapidarias y sus estupendas anécdotas, sus reflexiones aguzadas y sus punzantes ironías, el ilustrado británico, admirador de Voltaire y Bayle, supo acertar con el gusto racionalista de su tiempo. Como apunta A. Momigliano, "los lectores aficionados por Plutarco a esperar nobles gestas y sagaces palabras no quedaron desilusionados... Las ideas de Gibbon satisfacían a los ilustrados, pero el modo de presentarlas agradaba a las personas cultas en general". Más de dos siglos después, el apasionante relato mantiene todo su interés. Lo más sorprendente fue, como vio Gibbon, que el derrumbe del gigantesco imperio se prolongara tanto (y aún diez siglos más para Bizancio). Aún nos fascina su turbulenta agonía, resquebrajado por tantas sangrientas guerras y por los caprichos de sus augustos déspotas, con su caduca economía esclavista, saqueado por ejércitos volubles y mercenarios, abrumado por la fanática pujanza de los cristianos y derruido por la embestida de la avalancha de los bárbaros. Su ruina final fue "una tragedia de muchas voces" (Mazzarino) y "el triunfo de la religión y de los bárbaros" (Gibbon). Hay numerosos estudios de esta historia, pero ninguno discute a Decandencia y caída su prestigio de "clásico".

HISTORIA DE LA DECADENCIA Y CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO

Edward Gibbon. Edición abreviadade Dero A. Saunders

Traducción de Carmen Francí Ventosa

Debolsillo. Barcelona, 2003

601 páginas. 8,95 euros

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_