_
_
_
_

Carta de los intelectuales a Castro

Más de medio centenar de escritores, artistas y políticos denuncian la represión por delitos de opinión en Cuba

Más de medio centenar de artistas han suscrito un documento en el que condenan la represión por delitos de opinión en Cuba y exigen la liberación de todos los disidentes encarcelados en la reciente oleada de detenciones. "El Gobierno de Fidel Castro, aprovechando la conmoción internacional generada por la guerra en Irak, ha desatado la más violenta represión política de los últimos 10 años en Cuba", sostienen los firmantes de la carta abierta, entre los que figuran Héctor Aguilar Camín, Günter Grass, Fernando Savater y Mario Vargas Llosa.

El texto recuerda que entre el 18 y el 21 de marzo pasados fueron detenidos 78 opositores pacíficos que podrán ser juzgados de acuerdo con una ley que impone penas de hasta 20 años de cárcel por delitos de conciencia. "Los abajo firmantes, intelectuales, artistas y políticos del mundo democrático, exigimos al Gobierno cubano la inmediata liberación de todos los disidentes y demandamos el cese de la represión contra la oposición pacífica", concluye el documento, promovido por la asociación Encuentro de la Cultura Cubana.

Otros firmantes del texto son: Jorge Castañeda, Jorge Edwards, Santos Juliá, Emilio Lamo de Espinosa, Enrique Krauze, José María Maravall, Javier Marías, François Maspero, Ángeles Mastretta, Adam Michnik, Juan José Millás, Carlos Monsiváis, Barbara Prost Solomon, Carlos Solchaga, Luis Antonio de Villena y Jorge Volpi.

Los promotores de la carta abierta denuncian que entre los 78 detenidos durante el pasado mes de marzo por la policía cubana figuran miembros de partidos políticos, asociaciones de defensa de los derechos humanos, periodistas y bibliotecarios independientes, "todos ellos privados de un marco legal dentro del actual sistema político". Las viviendas de los detenidos, señala la asociación Encuentro de la Cultura Cubana, han sido allanadas y en ocasiones los registros se han prolongado por más de diez horas en presencia de familiares, incluso menores de edad. La policía política cubana ha confiscado libros, documentos, correspondencia, ordenadores, máquinas de escribir, impresoras, aparatos de fax y otros medios de trabajo intelectual.

Entre los detenidos se encuentran el poeta y periodista Raúl Rivero; el académico Héctor Palacios, director del Instituto de Estudios Sociales y Políticos; los economistas Óscar Espinosa Chepe y Martha Beatriz Roque, así como un numeroso grupo de periodistas y varios activistas del Proyecto Varela, una iniciativa promovida por el disidente Oswaldo Payá, último premio Sájarov a la libertad de expresión, otorgado por la Unión Europea.

La principal acusación contra ellos es la de mantener contactos con el jefe de la Sección de Intereses de Estados Unidos en Cuba, James Cason, hecho que en el mundo democrático no constituye delito alguno, pues es normal que las representaciones diplomáticas se relacionen con cualquier ciudadano del país en el que residen, agrega la asociación Encuentro de la Cultura Cubana.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los detenidos fueron conducidos a Villa Marista, cárcel del Departamento de Seguridad del Estado, sin poder recurrir al hábeas corpus, ni habérseles permitido contacto con familiares y abogados hasta el martes 25, y sin que se les hayan instruido cargos concretos.

Los disidentes podrían ser juzgados bajo la Ley de Protección de la Independencia Nacional y la Economía de Cuba, más conocida como ley mordaza, que contempla sanciones de hasta 20 años de prisión por colaborar en medios de prensa ajenos a la prensa oficial, aceptar retribución por ello o cualquier tipo de donación no autorizada por el Gobierno, tener o distribuir lo que el Gobierno considere material subversivo o perturbar el orden público mediante cualquier manifestación disidente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_