_
_
_
_

IU emplaza a Chaves a dejar el "doble discurso" e ir a la marcha a Rota

Los socialistas aseguran que "quien sobra es el Gobierno de Aznar, no las bases"

El coordinador andaluz de IU, Diego Valderas, emplazó ayer al presidente de la Junta, Manuel Chaves, a abandonar el "doble discurso" sobre las bases y acudir a la marcha a Rota que se celebrará mañana. Valderas animó a abrir un debate en el Congreso de los Diputados y los parlamentos andaluz y europeo sobre el desmantelamiento de las bases de Morón y Rota, una vez que EE UU ha cambiado el escenario internacional al iniciar una guerra preventiva al margen de Naciones Unidas y de la OTAN.

Valderas compareció en conferencia de prensa -junto con el secretario general del PCE, Francisco Frutos, el portavoz de IU en el Congreso, Felipe Alcaraz; y el secretario de Política Institucional de Andalucía, Willy Meyer- para denunciar el intento del Gobierno y el PP de criminalizar las manifestaciones a favor de la paz y responsabilizar a IU y PSOE de los sucesos aislados.

Pidió al presidente de la Junta y al PSOE que abandonen el "doble discurso" y se sumen a la 18ª Marcha a Rota, convocada por una treintena de organizaciones y el Foro Social para el domingo. Según Valderas, es el momento de reflexionar y abrir un debate en las instituciones del Estado y el Parlamento europeo sobre la presencia de las bases, así como denunciar el convenio bilateral entre EE UU y España del uso de los enclaves militares.

Los socialistas niegan la mayor y consideran que actúan de forma coherente al no sumarse como partido a la marcha a Rota. "Quien sobra aquí es el Gobierno no las bases; sobra Aznar autorizando su uso", dijo ayer en Sevilla, el portavoz en el Congreso, Jesús Caldera.

El PSOE no estará presente aunque admite que es probable que algunos de sus militantes y referentes locales acudan. "Que cada uno actúe en conciencia", aseguró un portavoz. Los socialistas han querido ser respetuosos con la marcha y han aplazado un acto de cierto empaque que tenían previsto para mañana domingo para que no se interpretara como "contraprogramación".

El objetivo que persigue IU es que " los norteamericanos se vayan a su casa", dijo Willy Meyer, quien definió la protesta de mañana como un acto "crucial, pacifista, lúdico y alegre". Meyer señaló que, tras la posición masiva de la sociedad en contra de la guerra, el Gobierno sólo tiene dos opciones: o retirar el apoyo a la coalición angloamericana o encajar los "montones de manifestaciones pacíficas, pero enérgicas, las críticas y los adjetivos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Frutos, por su parte, dijo que el Gobierno intentar "crispar hasta límites insospechados" a la sociedad, pero no le va a dar ninguna "coartada". En este sentido, IU ha remitido una circular a los órganos de su fuerza política para defender el derecho de manifestación y condenar las acciones violentas. "No estamos ante un debate de presupuestos, es la guerra, que mata y destruye las condiciones de vida de la gente".

Alcaraz señaló que el Partido Popular intenta "dramatizar". Javier Arenas, secretario general, que "vino a Andalucía para llevar a su partido al centro, ahora representa al sector más de derecha".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_