_
_
_
_
GUERRA EN IRAK | Manifestaciones y paros en toda España

Decenas de miles de estudiantes protestan contra la guerra con escasos incidentes graves

CC OO y UGT aseguran que millones de trabajadores siguieron el paro de 15 minutos

Decenas de miles de estudiantes, convocados ayer a una huelga general en toda España, dedicaron el día completo a recorrer en paz aunque no en silencio los centros de las capitales para protestar contra la guerra. Se registraron escasos incidentes de violencia. Cuando hubo algún altercado, producido por exaltados, en ocasiones borrachos, que lanzaron botellas a los antidisturbios, los policías aguantaron sin golpear con sus porras a los manifestantes. En Madrid, al contrario que en las marchas del fin de semana, apenas hubo cargas. Y por tanto no hubo más violencia que la protagonizada de forma esporádica por algunos grupos minoritarios, increpados por el resto de los manifestantes. Los incidentes más graves, provocados por un grupo de 50 violentos, se registraron en Barcelona.

Más información
Zapatero pide a Aznar que retire las tropas
Un 91% de los españoles son contrarios a la intervención en Irak

Al grito de "no a la guerra imperialista" y "no más guerras por petróleo", decenas de miles de estudiantes estudiantes universitarios y de secundaria tomaron las calles. El seguimiento del paro fue del 100%, según los sindicatos estudiantiles. También fue masivo, según CC OO y UGT, el seguimiento entre los trabajadores del paro de 15 minutos convocado ayer. En muchos lugares, los trabajadores concentrados a la puerta de las empresas aplaudían el paso de las manifestaciones de estudiantes. Los sindicatos, por su parte, no quisieron cifrar siquiera el porcentaje de personas que siguieron ese paro de 15 minutos convocado ayer en todos los países europeos. Sólo hablaron de "millones de trabajadores".

MADRID Centro tomado sin heridos

Tres manifestaciones distintas, todas de estudiantes, bloquearon el centro de Madrid durante toda la mañana. Tras las batallas del fin de semana se temía que pudieran repetirse los incidentes. Pero no fue así. Unos 30.000 jóvenes, divididos en esas tres marchas, llegaron hasta la Puerta del Sol en una manifestación que tuvo mucho de festivo. No hubo ni un herido.

Las consignas ayer eran más duras que otros días, con más insultos, especialmente contra el presidente del Gobierno: "Bush tiene becaria, y se llama Aznar".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La gente estaba preparada por si había lucha. Algunos llevaban incluso corazas de madera para amortiguar los posibles porrazos. Otros, muchos, llevaban cámaras de vídeo para grabar las posibles agresiones policiales. Los organizadores de las manifestaciones han comprobado que la presencia de las cámaras es la única garantía para poder denunciar los excesos policiales.

Los más jóvenes, los de secundaria, salieron desde Atocha para llegar a la Puerta del Sol pasando por Cibeles. Mientras, los universitarios se dividieron en dos marchas. La mayoría partió desde el intercambiador de Moncloa y atravesó toda la Gran Vía hasta llegar a Sol por Montera. Un grupo de la Autónoma prefirió llegar al centro de la ciudad desde el Paseo de Recoletos, adonde llega el tren desde la universidad. Aquí ya comenzó a intuirse la mayor flexibilidad de la delegación del Gobierno. En realidad, sólo estaba permitida la marcha desde Atocha, pero se toleraron las otras dos ante la masiva afluencia de estudiantes.

La presencia policial se podía adivinar, pero no ver. Los jóvenes desfilaron, especialmente en la Gran Vía, entre los aplausos de gente que salía a los balcones de las oficinas para animarles. Y eso a pesar de que alguno de las decenas de cánticos que improvisaban eran muy duros. El más repetido se ha inventado en los últimos días: "Aznar, te toca, el cinco de copas", una referencia al asesino del naipe, que ha dejado en Madrid cuatro cartas del palo de copas en el lugar donde cometió sus crímenes.

Esta vez, al contrario que el sábado, no había ni un policía en la esquina entre Gran Vía y Montera, punto crítico por el bloqueo que se produce: la Puerta del Sol no puede absorber toda la gente que llega por Montera. Y los manifestantes, en vez de increpar a esa policía fantasma, se dedicaron a ironizar contra una famosa cadena de comida rápida americana, apedreada el sábado: "Lo llaman hamburguesa y no lo es". Esta es también una variación de otro cántico habitual estos días: "Lo llaman democracia y no lo es".

Las ganas de fiesta eran evidentes. Bongos, charangas y disfraces dominaban la marcha, aunque las consignas en ningún momento rebajaron su dureza, sobre todo con la acusación tanto a Bush como a Aznar de "asesinos". Los universitarios también se encargaron de recordarle al PP su importancia: "Se tiene que notar, a la hora de votar".

Cuando todos confluyeron en Sol, se montó una gran sentada improvisada. Los estudiantes tomaron toda la plaza, y el calimocho, la cerveza y los porros comenzaron a circular. Aún así, no se vivió ningún momento de tensión, y la policía siguió sin aparecer. Ni siquiera cuando, mucho después, un grupo de 20 exaltados lanzó botellas vacías a un furgón, los agentes reaccionaron con contundencia.

La calma fue tal que incluso cuando, por la tarde, algunos centenares se concentraron cerca del Congreso, la policía, pese a los insultos reiterados, no hizo ningún amago de actuar y esperó a que la lluvia y el cansancio acabara con las ganas de protestar, de momento. El ambiente era tan distendido que algunos manifestantes lanzaron flores a la policía y le pidieron que bailara al son de sus bongos, mientras otros ironizaban sobre las cargas del fin de semana: "En la cabeza no, agente, que estoy estudiando". Incluso llegaron a pintar un camión del Ejército con el símbolo de la paz, informan Carlos E. Cué y Fernando J. Pérez.

BARCELONA 50 violentos rompen la paz

Barcelona volvió a vivir ayer una masiva protesta estudiantil. Más de 30.000 alumnos de secundaria y universitarios recorrieron las calles de una ciudad que ha visto revolucionada su vida cotidiana por la protesta contra la guerra.

La manifestación de los estudiantes se inició de forma festiva y con marcado caracter pacifista, pero acabó con un rosario de incidentes causados por un grupo de 50 jóvenes, muchos de ellos encapuchados. Con bailes y perfomances empezó la marcha, que clamaba por convocar una huelga general contra la guerra. A la altura de la Plaza Cataluña, cientos de estudiantes se unieron a un grupo de jóvenes miembros de la campaña Boicot preventivo que habían decidido encadenarse a las puertas de El Corte Inglés "porque empresas como ésta financian de forma directa o indirecta la economía del gobierno norteamericano", según Pau Roig, uno de los encadenados. Finalmente los grandes almacenes optaron por cerrar sus puertas, custodiadas por la policía.

La manifestación se desconvocó al llegar a la sede de la Delegación del Gobierno, donde nuevamente un grupo de cincuenta jóvenes rompió cristales del edificio con palos, botellas y piedras, hasta el punto de que algunos manifestantes, al grito de "Esta mani es pacifista", se colocaron junto a los furgones, informa Clara Blanchar.

SEVILLA "Gobierno, dimisión"

Cerca de 15.000 estudiantes de enseñanza media y universitaria se manifestaron ayer en las capitales de las ocho provincias andaluzas en una nueva jornada de protesta contra la guerra en Irak. Sevilla y Granada fueron las ciudades donde más aceptación encontró la convocatoria del Sindicato de Estudiantes (SE). En la capital andaluza, en torno a 6.000 estudiantes tomaron la calle durante más de dos horas, marcha que culminó en la Plaza de España, donde se encuentra la Delegación del Gobierno en Andalucía. "Tanques sí, pero de cerveza y con tapitas en la mesa"; "Cuando vayas a votar, acuérdate de Irak"; "Hace falta ya una huelga general" y "Gobierno dimisión" fueron los lemas más coreados por los estudiantes que, una vez más, recrudecieron sus gritos y protestas ante la sede regional del PP, situada enfrente del Rectorado de la Universidad de Sevilla. La sede popular, nuevamente, sufrió el impacto de los huevos, naranjas y varias botellas de cerveza que un reducido grupo de personas, cuya actuación fue recriminada por la mayoría, lanzaron contra la maltrecha fachada del edificio. Tanto la Universidad de Sevilla como la Pablo de Olavide secundaron ayer un paro académico, informa Sergio Mellado.

VALENCIA Manifestación desbordada

Unos 12.000 estudiantes de enseñanzas medias y universitarios valencianos (25.000 participantes, según el Sindicato de Estudiantes; y 7.000, según la Policía Nacional) tomaron ayer literalmente el centro de Valencia para exigir al Gobierno de Aznar "el cese inmediato de la guerra". La manifestación que tenía que culminar frente a la sede del PP, en la céntrica plaza del Ayuntamiento, se vio desbordada y se dividió en varios grupos que cortaron el tráfico en las principales arterias comerciales en hora punta. Cientos de conductores y de autobuses que vieron sorpresivamente atrapados durante casi una hora desplegaron la complicidad como antídoto a las irritaciones, evitando altercados. Las aulas también se quedaron vacías en las cinco universidades públicas de la Comunidad Valenciana donde los paros fueron seguidos, según los rectorados, por el 80% o el 90% de los profesores y el personal de administración. En los institutos de Alicante el seguimiento de la huelga fue amplio y logró paralizar la actividad lectiva, informa Neus Caballer.

SANTIAGO DE COMPOSTELA Huevos contra el PP

La Xunta de Galicia cifró en sólo un 18% el seguimiento de la huelga en la enseñanza secundaria, pero aún así miles de estudiantes recorrieron al mediodía las principales ciudades de Galicia. En Santiago de Compostela fueron unos 2.500 los manifestantes, en Vigo unos 1.500 y varios centenares en A Coruña y Ferrol. Las marchas transcurrieron sin incidentes, aunque a su término algunos grupos de jóvenes arrojaron huevos contra la sede del PP gallego en Santiago y la subdelegación del Gobierno en Ourense. Los sindicatos calcularon en 350.000 los trabajadores gallegos que se sumaron al paro de 15 minutos. Las administraciones públicas y grandes empresas como Citroën o el astillero Izar pararon mayoritariamente, según datos de las centrales. La tensión de las protestas contra la guerra alcanzó también al pleno del Parlamento gallego, del que fue expulsado el diputado socialista Miguel Cortizo por negarse a retirar un cartel contra el ataque a Irak acompañado de una fotografía de una niña con un pie reventado, informa Xosé Hermida.

Varios miles de alumnos universitarios y de enseñanzas medias -10.000, según el Sindicato de Estudiantes y 2.000, según la policía local- se manifestaron también en Oviedo. La marcha concentró su protesta frente a la Delegación del Gobierno, la sede regional del PP y el Ayuntamiento de Oviedo, gobernado por este partido.

No se produjeron incidentes, salvo el lanzamiento de huevos y de globos rellenos de pintura roja a la sede del PP, a un restaurante de una multinacional estadounidense y al edificio consistorial. Durante la marcha se corearon gritos de "Asesinos" a los dirigentes del PP, y "Gobierno facha", informa Javier Cuartas.

En el País Vasco, salieron a la calle unas 4.500 personas contra la guerra. En Zaragoza, un estudiante fue detenido y al menos dos personas resultaron heridas leves durante un altercado entre los estudiantes y la policía en la Plaza Paraíso. En Salamanca, un grupo de 500 manifestantes de los 3.000 que protestaban contra la guerra se enfrentó con huevos y piedras contra los agentes, que cargaron a su vez contra ellos.

Los manifestantes de Madrid lucieron carteles alusivos al <i>Gernica</i> de Picasso con los nombres de Bush, Blair y Aznar.
Los manifestantes de Madrid lucieron carteles alusivos al Gernica de Picasso con los nombres de Bush, Blair y Aznar.ASSOCIATED PRESS
Dependencias de El Corte Inglés en Barcelona tras el asalto de un grupo de violentos.

Manifestación de estudiantes en Valencia.
Dependencias de El Corte Inglés en Barcelona tras el asalto de un grupo de violentos. Manifestación de estudiantes en Valencia.TANIA CASTRO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_