_
_
_
_
GUERRA EN IRAK | Barómetro del CIS

Un 91% de los españoles son contrarios a la intervención en Irak

El 66,9% opina que España debería mantenerse "neutral".- El sondeo se realizó antes de que comenzaran los ataques

Un 91% de los españoles era contrario a una intervención militar contra Irak a finales de febrero y el 66,9, dos de cada tres, consideraba que España debía mantenerse neutral en caso de ataque. Estos datos corresponden al barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del pasado mes de febrero, que se realizó a partir de 2.488 entrevistas formuladas entre los días 22 y 28 del pasado mes, cuando aún no había comenzado el ataque de EE UU y Reino Unido y cuando el desarme de Irak se debatía aún en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Se trata del primero que incluye preguntas sobre el conflicto.

Más información
Decenas de miles de estudiantes protestan contra la guerra con escasos incidentes graves
La Comisión de Interior rechaza emitir un vídeo con la actuación policial en las manifestaciones
El PP atribuye a una campaña de la plataforma noalaguerra.org la caída de su web
CIS:: Barómetro de febrero

El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Jorge Fernández, ha presentado este estudio en una rueda de prensa en el Congreso, en la que ha reconocido que en las semanas transcurridas desde su elaboración "probablemente se han incrementado bastante" los datos. Según la encuesta, el 59,8% de los españoles valora "mal o muy mal" la posición del Gobierno, frente al 10,9% que la ve "bien o muy bien" y el 22,5% la considera regular. Es decir, sólo uno de cada diez encuestados apoya las tesis de José María Aznar.

El rechazo a la actitud del Gobierno español se ve superado por el que muestran los españoles a la posición de Estados Unidos, ya que el 61,9% la ve "mal o muy mal", frente al 8% que la apoya y el 22,5% que la considera regular. En cuanto al papel de la oposición, que desde el principio de la crisis se ha mostrado partidario de la vía pacífica que defienden Francia y Alemania, el 34,6% cree buena o muy buena su postura, mientras que para el 35% es regular y el 19,6 la califica de mala o muy mala.

El tercer problema de España

Todo ello pese a que el 79,2% de los españoles se muestra bastante o muy de acuerdo con las resoluciones de la ONU que exigían el desarme de Irak. En todo caso, la guerra irrumpe en este sondeo como el tercer problema de España -el

82,8% está bastante o muy preocupado por el conflicto-, tras el paro (63,9%) y el terrorismo (47,9%). Así, el 27,5% de los encuestados lo considera el principal problea y el 79,7% cree, además, que el conflicto puede afectar al país.

La guerra supera a la inseguridad ciudadana (19,8%) y a los problemas políticos, que aumentan hasta el 11,6%. Sobre la actitud que debería adoptar España en ese caso, frente al del 66,9% que optaba por la neutralidad, un 21,3% pedía que se apoyara a los aliados y un 1,2%, a Irak. Ante estos datos, el secretario de Estado ha indicado que "el Gobierno está actuando bajo el principio de que los tratados están para ser honrados y cumplidos".

Pese al rechazo mayoritario de los encuestados al ataque a Irak, un 23,1% considera que "con toda seguridad" el régimen de Sadam Husein supone un peligro para la seguridad internacional, porcentaje que se eleva al 37,3% en el caso de los que opinan que "probablemente" Irak es un riesgo.

El Gobierno "no piensa en las elecciones"

Preguntado por si estos datos tendrán un reflejo en las elecciones del 25 de mayo, Fernández Díaz ha subrayado que "el Gobierno y el PP no actúan pensando en las próximas elecciones, sino en las próximas generaciones" por considerar que "el mejor legado que se puede dejar es un mundo seguro, en paz y en el que se respeten las reglas del juego y la legalidad internacional".

"No estamos dispuestos a cambiar votos por seguridad", ha subrayado el secretario de estado, quien ha precisado que el Gobierno cree que "los españoles acabarán por entender, o en todo caso por comprender y respetar, que la posición del Gobierno está guiada por estos principios". Para el secretario de Estado, el Gobierno está siendo "leal" a sus aliados, como hacen todos los países "serios".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_