_
_
_
_

Un recorrido por la vida del artista

Isabel Ferrer

Hace un año escaso, la exposición Van Gogh y Gauguin, organizada por el Museo Van Gogh en Amsterdam, fue visitada por 740.000 personas, más que ninguna otra en el mundo. Según el diario estadounidense The Art Newspaper, el poder de atracción del pintor no conoce límites y los aficionados le siguen dondequiera que vaya. El 150º aniversario del nacimiento del artista tratará ahora de superar estas cifras con una propuesta múltiple que abarca dos museos en Holanda, una ruta por la provincia de Brabante, así como sendas giras por las casas donde residió y trabajó en Bélgica y el sur de Francia.

Presentada como un recorrido por la obra de los héroes artísticos del pintor, El museo imaginario. La selección de Vincent compone la primera parte de la conmemoración. Incluye óleos de sus amigos y maestros en la calle Paulus Potterstraat, 7, teléfono 00 31 20 570 52 00, (www.vangoghmuseum.nl). El 30 de marzo, fecha del nacimiento, la entrada es gratis. El resto de los días vale 9 euros para los adultos y 2,50 euros para los jóvenes de 13 a 17 años. Los menores de 12 años no pagan. El horario de apertura es siempre el mismo, todos los días de diez de la mañana a seis de la tarde.

En el Museo Kröller-Muller, en el parque natural De Hoge Veluwe, en el centro del país, se presenta la colección de Helene Kröller-Muller (1869-1939). Esta mecenas llegó a tener 300 obras del pintor, algunas de ellas falsas. Un contratiempo aprovechado por la dirección del centro para enseñarlas todas en una exposición titulada Vincent y Helene. Abierta también desde ayer, y hasta el 12 de octubre, puede verse de martes a sábados, de diez de la mañana a cinco de la tarde. La entrada para los adultos vale 5 euros. Los menores de 6 a 12 años pagan 2,50 euros. Ambos precios son sólo para la galería y excluyen un paseo por el parque. Kröller-Muller Museum, Houtkampweg, 6, Otterlo, tel: 00 318 59 12 41 (www.kmm.nl y www.hogeveluwe.nl).

Rutas

El servicio turístico de Brabante ofrece rutas por los lugares donde nació, fue al colegio o residió en la rectoría de su padre, pastor calvinista. Todas las visitas están compiladas en la dirección www.vangoghinbrabant.nl. En Bégica, la Maison Vincent van Gogh en la localidad de Cuemes (Borinage), donde el pintor predicó a los mineros, ofrece una muestra permanente (Rue du Pavillon, 3, tel: 00 32 65 3 55 611). Y en Francia, adonde se trasladó en 1886, se ha preparado un recorrido por Arlés (www.arles.cci.fr/tou/art/ar0.htm); Saint-Rémy-de-Provence (www.saintremy-de-provence.com) y Auvers-sur-Oise (www.auvers-sur-oise.com), ciudades que le vieron pintar, internarse en un sanatorio y morir, respectivamente.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_