_
_
_
_

Nagel publica sus fotografías en blanco y negro

El artista donostiarra edita en gran formato tres imágenes de carreteras

Después de haber trabajado con éxito la pintura, la escultura y la obra gráfica, el polifacético artista Andrés Nagel (San Sebastián, 1947) ha decidido hacer públicas sus fotografías. El pasado año expuso en la galería Antonia Puyó, de Zaragoza, una serie en la que retrataba en color a su perro. Arte y Naturaleza, empresa dedicada a la edición y comercialización de obra gráfica, presenta ahora las fotografías en blanco y negro Delta, Rayas, y T, en una edición limitada de ocho ejemplares, que ayer se presentó en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.

Las tres fotografías editadas por Arte y Naturaleza hacen referencia a las señales de tráfico pintadas sobre el asfalto de las carreteras. Las imágenes tomadas por la cámara se presentan sin ser sometidas a manipulación alguna.

Las fotografías tienen un tamaño de 1,10 metros por 0,75 metros y su precio unitario es de 3.000 euros, sin incluir los impuestos. Delta, Rayas y T constituyen una pequeña muestra de una serie que el artista mantiene en desarrollo.

Arte y Naturaleza comenzó a editar serigrafías en 1994 con el objetivo de acercarse con la obra gráfica a un público más amplio. Posteriormente, la empresa amplió el abanico de técnicas al grabado y la litografía y a la edición de obras-objetos seriados. Con las piezas de Nagel la colección se extiende al terreno de la fotografía en edición limitada. Entre el centenar de artistas contemporáneos presentes en su colección están Rafael Canogar, José Manuel Broto, Eduardo Arroyo, Agustín Ibarrola, Christo y Fabrizio Plessi.

Las tres fotografías que ahora publica Nagel presentan imágenes austeras. Son carreteras desiertas, carentes de las figuras con las que siempre ha jugado el artista.

En estas imágenes, Nagel se distancia del derroche de imaginación que es característico de su obra escultórica y pictórica.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Colores

Tampoco guardan relación con las fotografías presentadas en 2002 en Zaragoza bajo el título Espectros de luz, con su perro como único protagonista. En aquella serie cada fotografía cambiaba con el empleo de un color diferente.

Siempre inclasificable y al margen de corrientes establecidas, el artista donostiarra ha evolucionado durante toda su carrera en el amplio terreno de la figuración, experimentando con diversas técnicas y soportes. En su trabajo los procedimientos gráficos, la pintura y la escultura se han entrecruzado, como se han integrado en sus obras los materiales convencionales con los rescatados del uso industrial, en un personal juego de ensamblaje.

"Para Andrés [Nagel] el arte es la vida, la realidad", dijo la crítica Alicia Fernández en la presentación del nuevo proyecto fotográfico. "Es un artista que disfruta como nadie con su trabajo y ese entusiasmo, su vitalidad y la libertad con la que se enfrenta a la creación, se transmiten a su obra".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_