_
_
_
_

Uno de cada cuatro residentes en la Comunidad Valenciana ha nacido fuera

Aumentan vascos y madrileños frente a los orígenes tradicionales

Uno de cada cuatro residentes en la Comunidad Valenciana ha nacido fuera de ella, según un estudio sobre migración realizado por la Consejería de Bienestar social para la elaboración del Plan Valenciano para Inmigración. El informa revela que la Comunidad Valenciana cuenta con 1.082.411 habitantes nacidos fuera del territorio valenciano, entre nacionales y extranjeros.

En la Comunidad Valenciana residen 881.945 personas nacidas en otras comunidades autónomas españolas, lo que representa un 21% del total de su población. En los últimos 15 años la presencia de personas procedentes de otras regiones en la Comunidad Valenciana ha pasado de 838.885 a los citados 881.945, lo que supone un incremento de 47.000, un 5,1%.

Por lo que respecta a los inmigrantes extranjeros, su número asciende a 200.466 residentes, el 4,8% del total de la población de la Comunidad Valenciana, un porcentaje que se sitúa en el nivel medio europeo fijado en el 5%.

El estudio de Bienestar Social desvela que la presencia de comunidades como Castilla-La Mancha, Andalucía, Murcia o Aragón, orígenes tradicionales de la población inmigrante valenciana, ha disminuido durante los últimos 15 años, mientras que comunidades como la vasca y la madrileña han crecido significativamente.

Los dos lugares con mayor presencia en la Comunidad Valenciana siguen siendo Castilla-La Mancha y Andalucía, seguidos a distancia por Murcia. En la actualidad, 263.043 castellano-manchegos residen en el territorio valenciano, a pesar de que su número se ha reducido en un 6,7%. Andalucía es la segunda comunidad en representación con 224.908 personas, lo que supone un ligero aumento del 1,3. Murcia y Aragón también han perdido representación: un 3,1% y un 5,9% respectivamente, residiendo en la Comunidad Valenciana 71.380 murcianos y 47.592 aragoneses.

El peso de la población vasca ha aumentado en un 69,3%, fijándose en 17.942 el número de vascos que han elegido el territorio valenciano como lugar de residencia en los últimos años. Les siguen en importancia los madrileños, que con un crecimiento del 56,3%, son un colectivo formado por 63.247 personas. Los catalanes han aumentado un 22,3%, con una población de 51.991 residentes.

La población inmigrante extranjera de la Comunidad valenciana está formada mayoritariamente por personas procedentes de países de la Unión Europea (50,6%). Les siguen los suramericanos con un 15,7%, los europeos extracomunitarios (14%) y los magrebíes (10,5%). Estos datos varían en función de la provincia, puesto que Alicante presenta una enorme concentración de ciudadanos de la UE, Castellón acumula especialmente ciudadanos del Magreb y la Europa no comunitaria, mientras que en Valencia predominan los inmigrantes procedentes de Suramérica, América Central y del resto de África.

El 10% de España

Asimismo, la población de la Comunidad Valenciana se sitúa por encima de los cuatro millones de habitantes, lo que representa el 10% del total de la población de España, según los últimos datos correspondientes a 2001 publicados en el Anuario Estadístico de la Comunidad Valenciana. Del informe destaca que la densidad de población en la Comunidad (179 habitantes por kilómetro cuadrado) es más de dos veces superior a la media española (81 habitantes por kilómetro cuadrado). Alicante destaca como la provincia más poblada, con 251 habitantes por kilómetro cuadrado; en Valencia la densidad de población es de 205 habitantes por kilómetro cuadrado, y Castellón se sitúa en 73 habitantes por kilómetro cuadrado, por debajo de la media nacional. Otra de las características de la población valenciana es su carácter eminentemente urbano, puesto que casi el 80% de la población reside en municipios con más de diez mil habitantes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_