_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Una de guantes

Los que venimos de fuera, y que día a día nos internamos en el laberinto de un idioma que inicialmente no fue nuestro, nos fijamos a veces en ciertos recurrentes usos léxicos que al indígena no le suelen llamar la atención, por lo del bosque y los árboles.

Estando el otro día unos cuantos amigos sentados frente a Sierra Nevada, salió a relucir el término "aguante" (utilizado aquí hace una semana con el deseo de que el lector lo tenga en abundancia durante 2003). ¿De dónde procede voz tan castiza, de tan diario uso entre el personal, preguntó alguien? Ninguno lo sabíamos. ¿De guante, quizá? Y si así resultara, ¿qué coño tenía que ver un guante con aguantar?

El DRAE y el Corominas pequeño confirman que, efectivamente, el asunto va de guantes, pero de guantes italianos, no españoles (primera sorpresa del año). El caso es que aguantar (primera constancia en 1587) viene de agguantare, y agguantare de guanto, guante en la acepción de "guantelete", la recia pieza de armadura, hecha con cuero recubierto de láminas de acero, que protegía las manos y las muñecas de los guerreros de antaño. Agguantare connotaba antiguamente, pues, oponer, asir o detener con la mano, debidamente protegida, el estorbo de turno. Hoy, sin que medie guante alguno, significa, sencillamente, coger o agarrar.

¿Y nunca aguantar en el sentido español? Parece ser, según unas rápidas consultas, que en absoluto. Con lo cual estamos ante un cambio semántico efectuado exclusivamente por el homo hispanicus, hay que suponer que en función de una profunda necesidad psíquica.

De todos los autores españoles más o menos contemporáneos que han incidido sobre la necesidad de aguantar el tipo, de tener aguante, de no ceder nunca, quizá el más destacado sea Camilo José Cela, cuyos personajes suelen aguantar con una feroz tenacidad, por lo menos los que uno conoce. Algunas de las citas dadas por el Manuel Seco lo vienen a confirmar. "El caso fue que a aguante nadie me hubiera aventajado", afirma el protagonista de Nuevas andanzas de Lazarillo de Tormes. En Cristo versus Arizona, el narrador nos asegura, lacónicamente, que "la costumbre es que cada cual aguante a flote lo que pueda y tampoco un minuto más". Claro, cuando la vida se hace insostenible, hay que decir basta. Así, en Mazurca para dos muertos, Dorotea, maltratada durante doce años por el cerdo de su marido, "harta de aguantar miserias, se sacó la vida cortándose las venas con un vidrio".

Todo ello me recuerda La muerte del lobo, el estremecedor poema de Alfred de Vigny, al final del cual el noble animal, abatido por los cazadores, contempla a sus verdugos con "estoica fiereza" y luego muere sin haber lanzado una sola queja. ¿Así son en su fuero interno los españoles? No seré yo quién lo diga, pero no olvido que Séneca era de Córdoba la romana ni que, según tanto el granadino Ganivet como el vasco Unamuno, tenía una raíz ibérica la filosofía estoica. Filosofía del aguante, del resistir hasta el último momento, sin recurso a los dioses. Filosofía, le parece a uno, admirable. La única, tal vez, que hoy los que perdimos la fe podemos decentemente agguantare.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_